Victoria Santa Cruz: Un legado para todo el Perú

Apdayc organiza conversatorio por los 100 años de la referente de la cultura afroperuana

Autora, compositora, investigadora, profesora universitaria y coreógrafa, Victoria Santa Cruz fue creadora de 48 canciones registradas en Apdayc. (Foto GEC Archivo)

Actualización 23/10/2022 – 12:00

Figura fundamental de la cultura peruana, Victoria Santa Cruz sigue viva en el recuerdo. En el marco del Día de la Canción Criolla, la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) organizará este miércoles 26 de octubre un conversatorio por los 100 años de esta referente de la cultura afroperuana.

Los expositores serán Octavio Santa Cruz Urquita, Medalla de la Paz-ONU (1,982), y Luis Rodríguez Pastor, curador de la muestra por el centenario de la notable figura.

Autora, compositora, investigadora, profesora universitaria y coreógrafa, Victoria Santa Cruz fue creadora de 48 canciones registradas en Apdayc, entre ellas, “A que muevan la cola”, “Con el ritmo del tambor”, “Hay que barrer”, “Me gritaron negra”, “Landó” y “La muñeca negra”.

FERIADO LARGO

Por otro lado, el Gobierno declaró el lunes 31 de octubre día no laborable. En caso de trabajar, el empleado recibirá un monto adicional al pago normal de su sueldo o podrá canjearlo por otro adicional a su descanso, previo acuerdo con su empleador.

El día siguiente, 1 de noviembre, también es feriado al celebrarse el Día de Todos los Santos, donde se recuerda a los seres queridos. De esta manera, los ciudadanos podrán aprovechar para viajar o pasar tiempo en familia.

Datos

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias