La encuesta ENPOVE 2022, ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en Perú con el apoyo de ACNUR, el Banco Mundial, la OIM, UNFPA, UNICEF y WFP, revela las tendencias y necesidades de la población venezolana que reside en el Perú.
Entre los resultados a destacar, la encuesta muestra que el 90% de las personas encuestadas se sienten identificadas con la sociedad y la cultura peruana. En el ámbito educativo y laboral, casi el 47% de la población refugiada y migrante de Venezuela en el Perú de 18 y más años tiene algún nivel de educación superior; y el 82% de 14 y más años forma parte de la población económicamente activa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2JSFBWR4ARFJ3DBE63SSKNSRSY.jpeg)
Además, el informe arroja luz sobre las necesidades principales de esta población en el Perú. El 56% de la población encuestada destaca retos de acceso a salud - el 73% de la población venezolana no tiene ningún tipo de seguro de salud; el 46% tiene dificultades de acceso a alimentos - el 60% de los hogares experimentaron preocupación por no tener suficiente alimento por falta de dinero, y el 40% destaca retos de acceso al empleo, solo el 19% cuenta con algún tipo de contrato laboral.
MIRA: Bullying en Puente Piedra: Minedu inició investigación tras caso de agresión a escolar de 11 años en colegio
La encuesta, llevada a cabo en 3.680 viviendas, actualiza las cifras de la primera ENPOVE realizada en 2018, y evidencia que han aumentado el número de familias, con más niños, niñas y adultos mayores en el Perú. Además, aumentó el número de personas con acceso a seguro de salud (de un 8.5% en 2018 a un 27% en 2022) y con contrato laboral (de un 11% a un 19%, respectivamente).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CL5BHQV6SNDYVHSU7VHMVEIF4U.jpeg)
Perú acoge en estos momentos a más de 1.5 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, más de 1 millón en Lima y Callao. Perú es además el país que acoge a un mayor número de solicitantes de la condición de refugiado de Venezuela, sumando más de 532,000. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en Perú, trabaja junto a autoridades, agencias de Naciones Unidas, organismos internacionales y actores de la sociedad civil para proteger y dar respuesta humanitaria a las personas refugiadas y solicitantes de asilo en el Perú.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/9iFcDbmu/poster.jpg)