/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Vacunación de niños de 5 a 11 años: estos son los locales donde serán inmunizados contra el COVID-19 los menores

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó el listado de locales, hospitales y centros educativos en los que se vacunará, desde el lunes 24 de enero, a los niños de 5 a 11 años contra el coronavirus (COVID-19).
En un comunicado, el Minsa indicó que la inmunización se desarrollará por grupos priorizados, por lo que se iniciará con niños de 5 a 11 años que presentan factores de comorbilidad e inmunosupresión y con aquellos que tienen 10 y 11 años. Posteriormente, será el turno de los menores de 9 años para finalmente convocar a los de 5 a 8 años.
En total serán 76 los centros de vacunación, algunos de estos atenderán de lunes a domingo de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., entre los que figuran los vacunatorios de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, como: Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Parque Sinchi Roca (Comas), Plaza Norte (Independencia), Complejo Deportivo Municipal de Puente Piedra, entre otros.
En tanto, los menores que viven en Diris Lima Sur pueden acudir al Polideportivo de Villa El Salvador, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, el Complejo Deportivo IPD de San Juan de Miraflores, el Complejo Deportivo 1 de Barranco, Estadio Campolo Alcalde (Bellavista) y otros más.
Para Diris Lima Este, los centros habilitados son: Estadio Ollantaytambo (Ate), Cuartel Barbones (El Agustino), Estadio Pachacútec (Chaclacayo) y el Estadio Chancas de Andahuaylas (Santa Anita), Estadio Solis García (Lurigancho), y otros más. En el caso de Diris Lima Centro, pueden vacunarse la Villa Deportiva Nacional Videna (San Luis), Campo de Marte (Jesús María), solo por citar algunos puntos.
Para el caso de los hospitales, estos inmunizarán, de lunes a sábado de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., solo a sus pacientes hospitalizados o que estén siendo atendidos por consulta externa. Entre estos figuran 9 hospitales como: Hospital María Auxiliadora (San Juan de Miraflores), Hospital de Emergencia Villa El Salvador, Instituto Nacional de Rehabilitación (Chorrillos), Hospital Nacional Hipólito Unanue (El Agustino), Hospital Cayetano Heredia (San Martín de Porres), Instituto Nacional del Niño (Breña), Hospital de Emergencias Pediátricas (Lima), Instituto Nacional del Niño (San Borja) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Surquillo.
En este proceso de vacunación también serán tomado en cuenta 49 instituciones educativas, los cuales atenderán a la comunidad estudiantil de lunes a viernes de 8:00 a 2:00 p. m. Están los colegios: I.E Alfonso Ugarte (Surquillo), I.E Bartolomé Herrera (Pueblo Libre), I.E Santa Rosa de Carabayllo (Carabayllo), I.E Fe y Alegría (Lurigancho), I.E Manuel Gonzáles Prada (Ate), I.E Isabel Chimpu Ocllo (San Martín de Porres), I.E Ricardo Bentín (Rímac), I.E José Faustino Sánchez Carrión (Ventanilla), entre otros.
Otras entidades
Con el objetivo de aumentar el número de asegurados vacunados contra el COVID-19, EsSalud anunció que estarán abiertos al público, de lunes a domingo de 7:00 a 7:00 p.m., 14 centros de vacunación, como Playa Miller (Lince), Complejo Deportivo Municipal (San Isidro) y el Estadio Municipal de Surquillo, por citar algunos.
Finalmente, Sisol Salud atenderá, de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., en el Hospital de la Solidaridad de Flor de Amancaes (Rímac) y en el Parque de la Exposición (Lima).
Proceso de vacunación
Los menores deben acudir acompañados de sus padres, un apoderado o familiar mayor de 18 años. Al ingresar al local de inmunización, deben mostrar el DNI del niño y de la persona adulta que lo acompaña, quien además debe firmar la hoja de consentimiento informado.
Si por alguna razón el menor no cuenta con documento de identidad (DNI), el padre o acompañante podrá presentar el certificado de nacimiento o el carné del esquema de vacunación regular donde se registran todas las vacunas que recibió con anterioridad.
En el caso de los niños que estén en sus hogares y no puedan movilizarse a un centro de vacunación, recibirán la visita de brigadas de salud como parte de la estrategia “Vamos a tu encuentro”.
VIDEO RECOMENDADO