• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Lima: Vacuna COVID-19: Minsa pagará US$ 118,8 millones por los 9,9 millones  | PERU21Lima: Vacuna COVID-19: Minsa pagará US$ 118,8 millones por los 9,9 millones  | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Lima

Vacuna COVID-19: Minsa pagará US$ 118,8 millones por las 9,9 millones de dosis de Pfizer

En diciembre se espera la llegada de un primer lote de 50 mil dosis. En el primer trimestre del 2021, llegaría al país medio millón más.

En diciembre se espera la llegada de un primer lote de 50 mil dosis. En el primer trimestre del 2021, llegaría al país medio millón más. (EFE/EPA/SIPHIWE SIBEKO / POOL).
En diciembre se espera la llegada de un primer lote de 50 mil dosis. En el primer trimestre del 2021, llegaría al país medio millón más. (EFE/EPA/SIPHIWE SIBEKO / POOL).
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 24/11/2020 12:55 p.m.

A fin de obtener y asegurar los 9,9 millones de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19) de la compañía Pfizer para nuestro país, el Ministerio de Salud (Minsa) se comprometió a desembolsar un monto total de US$ 118,8 millones a la farmacéutica estadounidense y a su socia alemana BioNTech.

Así lo señala el Pliego de Condiciones Vinculantes - Pfizer y BioNTech para la compra de la vacuna contra la COVID-19, el cual fue hecho público por el Minsa, según lo establecido por el Decreto de Urgencia Nº 110-2020 que facilita y garantiza la adquisición de dosis para nuestro país. La norma indica que los contratos, acuerdos y/o convenios correspondientes deben ser públicos.

“En total, los 9,9 millones solicitados tendrá una contraprestación total de US$ 118,8 millones. Todos los precios excluyen impuestos e incluyen transporte principal. Las partes acordarán los términos de la entrega en el acuerdo definitivo”, se lee en el documento.

MIRA: Pilar Mazzetti: “El escenario ideal es vacunar a 24 millones de adultos con la primera dosis antes de las elecciones”

Asimismo, precisa que el Minsa deberá pagar un anticipo de US$ 19.8 millones. “El pago de cada lote es una condición para el suministro de cada lote futuro”, precisa el documento publicado por el Ministerio de Salud.

Es preciso señalar que las fechas de entrega están sujetas a la autorización de uso de su vacuna (”Aprobación Condicional”) que Pfizer /BioNTech espera obtener de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La entidad reguladora se reunirá el 10 de diciembre para evaluar la solicitud de la alianza farmacéutica.

Pfizer solicitó una autorización de uso de emergencia luego de que los resultados de sus ensayos clínicos arrojaran una efectividad del 95% para impedir contagios de COVID-19, sin mayores preocupaciones de seguridad.

MIRA: COVID-19: eficacia de la candidata a vacuna de Sinopharm se evaluaría en quincena de diciembre

El 17 septiembre, el Ejecutivo firmó un acuerdo de pago con Pfizer para acceder a las vacunas contra el COVID-19. En ese sentido, el miembro de Comando Vacuna, Carlos Neuhaus, indicó en la semana que en diciembre llegará el primer lote de 50 mil dosis de la vacuna de Pfizer.

“(Sabemos) que va a venir un primer lote de 50 mil que la misma Pfizer está trayendo y que me imagino que esto llegará al Minsa para vacunar al personal que está más expuesto. Con Pfizer se ha contratado 9.9 millones de vacuas y hay que dividirlo en dos porque son dos aplicaciones”, declaró Neuhaus. La compañía Pfizer proveerá los equipos de frío necesarios para la conservación y traslado de la vacuna

Además, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que 1,5 millones de vacunas contra el COVID-19 más llegarán al país durante el primer trimestre del 2021. Añadió que, la meta es que esas vacunas a la población adulta sean aplicadas antes de las elecciones programadas para el 11 de abril del 2021.

Otros acuerdos

El Gobierno informó que en septiembre también firmó acuerdo con Covax Facility, una colaboración global para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las vacunas. En ese sentido, se estaría asegurando la compra de 13 millones de dosis.

En este caso, el Poder Ejecutivo ha adelantado un pago de S/ 75,5 millones, aunque aún no hay fecha aproximada de llegada al país.

En los próximos meses se espera que nuestro país firme otros acuerdos con Sinopharm de China y también con la vacuna rusa, Sputnik V.

VIDEO RECOMENDADO

Moderna anuncia otra vacuna contra el covid-19 con eficacia de más del 90%
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Vacuna COVID-19

Minsa

Pfizer

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Dakota Johnson revela que sufrió un ataque de pánico en su primera escena de canto en “Our Friend” | VIDEO

Dakota Johnson revela que sufrió un ataque de pánico en su primera escena de canto en “Our Friend” | VIDEO

Ivana Yturbe y Beto da Silva: Rodrigo González ‘Peluchín’ reveló la fecha del matrimonio

Ivana Yturbe y Beto da Silva: Rodrigo González ‘Peluchín’ reveló la fecha del matrimonio

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

Cómo eliminar tu cuenta de WhatsApp totalmente para usar Telegram

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Violación sexual grupal en Surco: Poder Judicial  evalúa continuidad de prisión preventiva para acusados este miércoles

Violación sexual grupal en Surco: Poder Judicial evalúa continuidad de prisión preventiva para acusados este miércoles

Ejecutivo empleará 60 millones de dólares para la primera fase de modernización de la PNP

Ejecutivo empleará 60 millones de dólares para la primera fase de modernización de la PNP

Violeta Bermúdez brindará conferencia tras evaluar medidas para enfrentar segunda ola del coronavirus

Violeta Bermúdez brindará conferencia tras evaluar medidas para enfrentar segunda ola del coronavirus

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...