/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Astete aclara que “todavía no ha sido firmado” contrato de 37 millones de dosis de vacunas Sinopharm

Esta semana, el presidente Francisco Sagasti anunció que se firmó un acuerdo para que el laboratorio chino Sinopharm provea al Perú con 38 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19. En esa línea, de esta cifra, la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, aclaró hoy que se espera la llegada del primer millón que estará llegando en enero, y que aún falta concretar la compra de 37 millones de estas dosis.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente Francisco Sagasti anunció esta semana que el Gobierno “concretó la compra del primer lote” de 1 millón de dosis de vacunas desarrolladas por Sinopharm en el marco de un acuerdo para adquirir 38 millones de dosis del laboratorio chino. En esa línea, la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, aclaró esta mañana que se espera la llegada del primer millón en enero, pero que aún falta concretar la compra de 37 millones de estas dosis.
En diálogo con RPP Noticias, la canciller informó que se trabaja en el acuerdo final con la farmacéutica china que hasta el momento tiene un gran avance. Por ello, adelantó que el embajador de Perú en China, Luis Quesada, ha solicitado una reunión con el presidente de Sinophram, Liu Jingzhen, a fin de concretar el acuerdo por las dosis restantes.
“Me gustaría clarificar muy bien el tema: este avance está enmarcado en una negociación más amplia por 38 millones de vacunas, o sea, quedan 37 millones más que todavía no ha sido firmado. Ese acuerdo final, completo, del total de las vacunas, estamos en la etapa final, hemos avanzado muchísimo”, sostuvo.
Imagen
Astete también mencionó que la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, participa en reuniones con representantes del laboratorio chino en el país para conocer la fecha en que llegarán las otras dosis de vacuna contra el COVID-19. A esto se suma que Sinopharm realiza ensayos clínicos con voluntarios en nuestro país.
“Tenemos previstas reuniones con Sinopharm en los próximos días. Nuestro embajador en China ha pedido una reunión con el presidente de Sinopharm; la ministra Mazzeti se está reuniendo también con el representante de Sinopharm aquí en Perú para ver cuál sería el cronograma, cuáles son las últimas condiciones porque va a depender de cuántas vacunas más recibiremos en febrero, marzo, abril [...] Es otra etapa”, agregó Astete.
Cabe señalar que el embajador Quesada participó en agosto pasado de la firma del convenio mediante el cual Perú y la farmacéutica china acordaron en Beijing llevar a cabo ensayos clínicos de fase 3 en nuestro país para estudiar la eficacia de la vacuna contra el COVID-19 desarrollado por Sinopharm.
En otro momento, la canciller Elizabeth Astete anunció hoy que existen negociaciones avanzadas con otros laboratorios del mundo, a fin de contar con una “canasta de vacunas” contra el coronavirus. Entre estos laboratorios, mencionó, figuran Johnson y Johnson, (el instituto) Gamaleya y Cure Vac.
“Hay una larga lista, porque debemos disponer de una canasta de vacunas. Tan pronto tengamos fechas precisas las haremos saber y daremos la información”, indicó en RPP.
Además del primer lote de vacunas acordado con Sinopharm, el Gobierno peruano informó esta semana que también se logró un acuerdo con Oxford-AstraZeneca para acceder a 14 millones de vacunas desde septiembre del 2021. En cuanto a las vacunas obtenidas a través del mecanismo Covax Facility, se suscribió un acuerdo, por el anterior Gobierno, con el que se contaría con más de 13 millones de dosis.
VIDEO RECOMENDADO
Bogotá vuelve a cerrar comercios por el segundo pico de COVID-19 | Videos | NNAV | AGEFEBogotá vuelve a cerrar comercios por el segundo pico de COVID-19