Sinopharm: Aplicación de primera dosis a voluntarios de ensayo clínico culminaría en los próximos días

Se trata de participantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, supervisó proceso de vacunación,
La UNMSM enroló y vacunó a 4.500 voluntarios que se inscribieron como tales en setiembre del año pasado. (Foto: Minsa)

El ministro de Salud, , supervisó la vacunación contra el COVID-19 a los voluntarios que participaron en el estudio clínico desarrollado por el laboratorio chino Sinopharm, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Vale recordar que en el marco del ensayo clínico de Fase 3 para evaluar la eficacia y seguridad de dos vacunas inactivadas contra la COVID-19 del laboratorio Sinopharm (con cepa de Beijing y Wuhan), la UNMSM enroló y vacunó a 4.500 voluntarios que se inscribieron como tales en setiembre del año pasado.

A través de un , el Ministerio de Salud (Minsa) indicó que el titular del sector informó que según el cronograma de vacunación, se viene vacunando a 250 personas diariamente con la cepa de Beijing, esperándose terminar de aplicar la primera dosis en los próximos días.

MIRA: Ugarte sobre comisión para investigar la falta de actualización de cifra de fallecidos por COVID-19: “No es sancionadora”

El Minsa indicó que un tercio recibió la vacuna Beijing, otro tercio la cepa de Wuhan y otro más, placebo. No obstante, un informe preliminar concluyó que la eficacia de la cepa de Beijing fue mayor a la de Wuhan, por lo que todos los que son vacunados en este nuevo proceso recibirán esta primera cepa que, en principio, no recibieron y genera mayor protección.

“Está muy bien organizado todo, hemos podido verificar el momento de la vacunación. Y también la cadena de frío, que está garantizada”, expresó Ugarte Ubilluz.

Centro de vacunación

El titular del Minsa también inspeccionó los ambientes de la Unidad de Ensayos Clínicos de la UNMSM, un centro de formación en investigación clínica donde se entrena a médicos y otros profesionales y estudiantes de ciencias de la salud.

“Creo que la universidad ha hecho un buen trabajo al instalar condiciones que permitirían, en adelante, organizar un centro de vacunación que ayudaría mucho”, expresó.

Agregó que la UNMSM es uno de los centros de investigación más importantes del país y desde el Minsa se propone mantener una articulación permanente para los procesos de investigación científica de todo tipo.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: conoce cómo se desarrollaron los comicios en las últimas décadas

Tags Relacionados:

Más en Lima

Hasta el perro ayudó: Trabajadores de minimarket se enfrentan a ladrones para evitar robo (VIDEO)

INPE conmemora sétimo aniversario de la retoma del penal de Lurigancho

Calles abarrotadas: Centro de Lima lució lleno previo a celebrarse el Día del Padre

Sujeto intentó secuestrar a un niño de 7 años en San Juan de Miraflores | VIDEO

Cañete: PNP detiene a siete mineros ilegales con más 300 cartuchos de dinamita

Jesús María: Mujer de 85 años contrató a una cuidadora que le terminó robando 25 mil soles | VIDEO

Siguiente artículo