Urge apoyar a los niños con labio fisurado y paladar hendido

Menores no acceden a intervenciones quirúrgicas por padecer de anemia

Operación Sonrisa ha entregado a la fecha alrededor de 1,040 Nutrikits, beneficiando en total a 200 niños, el 50% del interior del país.

Actualización 13/10/2021 – 12:36

La falta de información es uno de los grandes problemas que afronta la población que tiene algún familiar con labio fisurado y paladar hendido, sobre todo, en su correcta alimentación. De acuerdo, con Claudia Tudela, directora ejecutiva de Operación Sonrisa Perú, esta condición dificulta el proceso de los alimentos, dado que, al direccionarse por la nariz y oídos, causan infecciones severas y evitan que la comida llegue correctamente a su organismo.

Por eso, es necesario que accedan a procedimientos quirúrgicos para mejorar su calidad de vida. Según Tudela, alrededor del 12% de pacientes no pueden acceder a una cirugía por no cumplir con las condiciones de salud.

“Los niños son rechazados durante las evaluaciones previas a la operación por el hecho de padecer de anemia o contar con una baja nutrición. A escala nacional, el 40.1% de infantes entre 6 a 35 meses sufre de anemia y nuestros pacientes forman parte de este grupo”, indica la vocera de la organización.

MIRA: Estados Unidos: FDA autoriza los primeros cigarrillos electrónicos

Según la asociación, las consecuencias de una mala alimentación afectan directamente en el desarrollo de la memoria, el comportamiento y el crecimiento físico de los niños que la padecen, principalmente, de los menores de tres años. Además, los hace más propensos a contraer enfermedades infecciosas que afectan su sistema inmunológico.

En ese marco, Operación Sonrisa Perú, como parte de su compromiso con sus pacientes, cuenta con canastas de alimentos balanceados denominados “Nutrikits” que incluyen cereales, menestras, lácteos, entre otros productos de primera necesidad, para aportar en la alimentación balanceada de estos niños así poder prevenir la anemia.

Todos los productos son parte de las donaciones que realizan las empresas a la asociación y cada kit es cuidadosamente seleccionado por nutricionistas y pediatras voluntarios para abarcar las necesidades alimenticias de los infantes por el periodo de 2 a 3 semanas.

“Hasta la fecha hemos entregado alrededor de 1,040 Nutrikits, beneficiando en total a 200 niños, el 50% del interior del país. De esta manera, continuamos apoyando a los pacientes y nos aseguramos de que están correctamente nutridos y preparados para su cirugía”, señaló Tudela.

Dato

VIDEO SUGERIDO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias