MINEDU anuncia modalidad remota para escolares
El Ministerio de Educación (Minedu) ha informado que las actividades laborales y las clases en los colegios de Lima Metropolitana se desarrollarán de manera remota ante el anuncio del paro de transportistas. La medida busca garantizar la continuidad de las labores académicas y la seguridad de la comunidad educativa, evitando desplazamientos innecesarios que podrían afectar a los estudiantes, docentes y personal administrativo.
La disposición se aplicará en todas las instituciones educativas de la capital, tanto públicas como privadas, e implica que las clases y actividades se realicen a través de plataformas virtuales, asegurando que no se pierdan horas de estudio durante esta jornada. Asimismo, el Minedu ha solicitado a las autoridades de las Direcciones Regionales de Educación y a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) coordinar las acciones necesarias para la implementación efectiva de la modalidad remota.
ATU se pronuncia
La Autoridad de Transporte Urbano emitió un comunicado informando sobre los horarios de unidades de tranposrte público como el Metropolitano y sus alimentadores.
¿Qué líneas no operarán este jueves 26 de septiembre?
Estas son las empresas que anunciaron que participarán en el paro general de este jueves.
- Huáscar: ruta C, que va desde Jicamarca (San Juan de Lurigancho) hasta Lurín.
- Empresa Santa Catalina: Ruta A, B y C, inician en San Juan de Lurigancho.
- La Roma: inician en San Juan de Lurigancho hasta Ventanilla.
- Sesosa: inicia en Ancón hasta Surco.
- Nueva Estrella: inicia en Ancón y termina en Ventanilla.
- Los Loritos: inicia en Huaycán (Ate) y termina en Ventanilla.
- La Z: inicia en Huaycán y termina en Ventanilla.
- Etuchisa: conocida como 'Los Chinos', uno de los más afectados. Desde Villa el Salvador hasta Puente Piedra.
- Vipusa: inician en Ancón y Comas, y se dirigen hasta La Victoria, San Juan de Miraflores y Ate, depende de la ruta.
Nota original
Cansados de la indiferencia de las autoridades frente a los atentados y asesinatos de choferes, transportistas de Lima Norte suspendieron ayer sus labores. El paro, que afectó a cientos de pasajeros, se repetirá este jueves 26 de septiembre, desde las 7:00 a.m. A fin de evitar un caos general, la Policía Nacional anunció acciones para contener a las organizaciones criminales extorsivas.
“¿Dónde está la Presidenta?¿Dónde están los congresistas? No hay nadie. ¿Cuántos de nosotros estamos dejando de trabajar? ¡No queremos morir! Somos transportistas y queremos seguridad para trabajar. ¡Viva el transporte, abajo el sicariato!”, exclamaron los transportistas a la altura del óvalo de Puente Piedra.
MIRA: Ya son tres choferes asesinados por extorsión
En la manifestación, que empezó desde las 7:00 a.m., participaron conductores, choferes, y jaladores, quienes cargaron la figura gigante de una rata en la que se leía “Congreso, cómplice del sicariato”.
En tanto, decenas de pasajeros quedaron varados en los paraderos. Algunos lograron subir a colectivos informales, pero pagando el doble.
Ante el caos, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) pidió a los empleadores priorizar el trabajo remoto y dispuso dos horas de tolerancia en el horario de ingreso.
En ese interín, el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, anunció que “este jueves habrá un paro y marcha de protesta desde la Plaza Acho hasta el Congreso de la República”, ante los últimos casos de extorsión en la capital que dejan tres choferes muertos y 15 empresas extorsionadas
¿Qué medida tomará la PNP frente a la ola de extorciones?
Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, informó que se ha reforzado la vigilancia —inicio y llegada— en los paraderos de las empresas de transporte extosionadas y se ha dispuesto que personal policial Terna, previa identificación con los choferes, suba a los vehículos, al igual que personal del Escuadrón de Emergencia.
MIRA: Choferes de empresas de transporte público hacen plantón para exigir mayor seguridad
A su vez, el Ministerio del Interior (Mininter) anunció la creación de un grupo especial de la Policía Nacional para enfrentar los casos de extorsión que afectan a las empresas de transporte público y otros rubros.
TENGA EN CUENTA
- El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, indicó que la ola de extorsiones contra empresas y choferes de buses se debe a informalidad en el sistema de transporte y al hecho de que no realizan las denuncias.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por whatsapp nuestro periódico digital enriquecido.
Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!