:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/OEQFKK7EHBDZVPLGCTCC45OPKQ.jpg)
Un grupo de investigadores de la Universidad de West England, en Inglaterra, propone reconocer el tiempo que uno tarda en llegar a su oficina como parte del horario laboral puede ser beneficioso.
De acuerdo al estudio realizado por la institución, las facilidades que ofrecen algunos servicios de transporte ha generado que cada vez más personas empleen su tiempo de traslado del hogar al trabajo para aspectos laborales.
Hallaron que muchos de los ciudadanos respondía correos electrónicos o adelantar pendientes antes de llegar a la oficina o luego de salir de la misma.
Juliet Jain, miembro del equipo de investigadores de la universidad británica, afirma en un comunicado que acatar esta medida podría aliviar en cierto modo la presión de las personas en las horas pico y "tener horarios más cómodos y flexibles.
Sin embargo, recalcó que esto también conlleva una mayor vigilancia y rendición de cuentas sobre la productividad de los empleados en las empresas.
¿Se puede aplicar en Perú?
Según diferentes organizaciones peruanas, los limeños pasan —en promedio— entre dos a tres horas diarias atrapados en el tráfico, una cantidad significativa de tiempo.
Solo en Noruega, algunas empresas han empezado a implementar esta medida, pero aún falta mucho para que sea considerada en nuestro país.
Algunas empresas de Noruega ya empezaron a implementar esta medida; sin embargo, es probable que tarde mucho en llegar a nuestro país.