La Federación de Trabajadores de la Construcción Civil del Perú anunció una movilización nacional para el próximo 10 de abril con el objetivo de exigir mejoras en la atención de EsSalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Luis Villanueva, secretario general de la federación, denunció la mala gestión de EsSalud, señalando que el sistema de salud está afectado por corrupción e injerencia política. “Los trabajadores de la construcción hemos convocado a una gran movilización nacional para ir a las oficinas centrales de EsSalud en Lima y a las direcciones regionales en el país para expresar nuestra disconformidad por el mal manejo de la institución”, declaró en RPP.
Villanueva también exigió que la designación del presidente ejecutivo de EsSalud se realice a través del Consejo Directivo de la entidad, en lugar de responder a intereses políticos.
Además, criticó los requisitos de afiliación que limitan el acceso a la salud de los trabajadores del sector. “Nuestro régimen es altamente eventual y rotativo; en promedio, un trabajador está en planilla solo tres o cuatro meses al año, pero nos exigen tres meses consecutivos o cuatro alternos para acceder a EsSalud”, afirmó.
Inseguridad y amenazas contra los trabajadores
El líder sindical también denunció el incremento de la inseguridad que afecta al sector, señalando que los trabajadores han sido víctimas de robos, secuestros y extorsiones en las últimas semanas.
“Desde hace años hemos alertado sobre la presencia de bandas criminales que operan en el rubro de la construcción civil, pero el gobierno no ha sido eficiente en combatir este flagelo”, sostuvo.
Villanueva reveló que él mismo ha sido blanco de amenazas y ataques. El 15 de marzo recibió una nota extorsiva con la exigencia de comunicarse a un número telefónico desconocido. Al no responder, el 18 de marzo en la madrugada, un artefacto explosivo fue detonado en la puerta de su vivienda.
Ante esta situación, la federación participa en una comisión multisectorial del Ministerio del Interior para el seguimiento de la inseguridad ciudadana. Sin embargo, Villanueva advirtió que estas medidas aún no son suficientes para frenar la violencia que enfrentan los trabajadores del sector.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO