En el Perú, el 33% de los alimentos que se producen son desechados por supermercados, mercados, restaurantes y hoteles al ya no poder ser comercializados. Estos productos son aptos para el consumo, pero por factores como la cercanía de la fecha de vencimiento o empaques defectuosos, son desperdiciados.
Al respecto, el Banco de Alimentos Perú (BAP) se encarga de canalizar estos productos a organizaciones sociales, para que se distribuya a poblaciones vulnerables con el fin de disminuir el desperdicio y apoyar a los más necesitados.
Asimismo, desde el 2014, esta ONG alcanza a 230 organizaciones benéficas en las zonas periféricas y vulnerables de Lima, que congregan a más de 100 mil personas, y donde se sustentan platos de comida para grandes grupos humanos.
Hasta el momento, el Banco de Alimentos Perú ha logrado rescatar 10,000 toneladas de comida -que habría sido desechada-, dándole nuevamente valor; y aportando al bienestar a 2 millones de peruanos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/647HOH333VC6TGM7QM4UJ4Z3AU.jpeg)
De esta manera, el BAP, logra disminuir los casos de desnutrición crónica, que hoy en día, mantienen una cifra alarmante. Sin embargo, este trabajo no es suficiente.
Es por eso que hoy todos los peruanos pueden ser parte del cambio uniéndose a su nueva campaña “Tipo de cambio BAP”, donde la ONG invita a la población a adquirir Dónares, con el valor de un mes de alimentación para un niño por S/45, cambiando así, dinero por solidaridad hasta el 14 de abril.
Habrán 1000 Dónares en circulación con el objetivo de poder llegar a la meta de 10,000 soles mensuales. Estos podrán ser adquiridos vía web, ingresando a la página del Banco de Alimentos.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/4kYLEhs5/poster.jpg)