TENSO. Autoridades y manifestantes no logran acuerdo. (Heiner Aparicio)
TENSO. Autoridades y manifestantes no logran acuerdo. (Heiner Aparicio)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Se rompe el diálogo. Los opositores al proyecto minero y los representantes del Gobierno Central no llegaron a ningún acuerdo ni pudieron firmar actas de compromiso, al finalizar la audiencia de ayer en Cocachacra, provincia de Islay.

El encuentro tenía como objetivo solucionar el conflicto y poner fin al paro indefinido que iniciaron los antimineros el 23 de marzo.

La cita, que duró tres horas, estuvo marcada por momentos tensos. Los radicales, con gritos y hasta con palabras subidas de tono, solo exigían al gobierno que garantizara el retiro definitivo del proyecto cuprífero de Southern Perú, pues insisten en que contaminará las 13 mil hectáreas del valle de Tambo.

NO SE PUEDEPese a la insistencia de los antimineros, los viceministros de Desarrollo e Infraestructura Agraria, Jorge Montenegro, y de Minas, Guillermo Shinno, quienes participaron de la cita, dijeron que no podían anunciar la cancelación de Tía María.

La audiencia fue calificada como una "burla" por Jaime de la Cruz, alcalde del distrito de Deán Valdivia, quien sostuvo que no había condiciones para el desarrollo de Tía María porque no tiene licencia social.

Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, en tanto, no descartó que se radicalice el paro indefinido que hoy cumple 12 días y que ha dejado decenas de heridos.

El proyecto minero Tía María supone una inversión de US$ 1,400 millones.

DATOS

  • Los distritos de influencia del proyecto son Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón.
  • La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, luego de la reunión en el auditorio de Cocachacra, sostuvo que existen dudas sobre la objetividad del EIA de Tía María.

Por: Miguel Idme (midme@peru21.com)

TAGS RELACIONADOS