/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tetra Pak: ¿En cuánto redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero?

Imagen
Fecha Actualización
Cuidar el medio ambiente es una tarea de todos. La empresa Tetra Pak, dedicada a soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, presentó su Informe de Sostenibilidad 2022, en donde se destaca la reducción en un 36% de las emisiones operativas de gases de efecto invernadero, gracias a sus operaciones y el uso del 80% de energía procedente de fuentes renovables, duplicando la capacidad de energía solar hasta los 5,55MW.
“La sostenibilidad no está solo en la agenda. Es la agenda. Debemos predicar con el ejemplo, maximizando nuestro impacto positivo en la naturaleza y en la sociedad, y continuando con la integración de la sostenibilidad como un motor empresarial clave y un criterio de toma de decisiones”, sostuvo Adolfo Orive, presidente y director general de Tetra Pak.
El ejecutivo resaltó que durante 2021, la empresa vendió 17.600 millones de envases de origen vegetal y 10.800 millones de tapas de origen vegetal, lo que permitió ahorrar 96 kilotoneladas de CO2, en comparación con el plástico de origen fósil. Asimismo, se invirtió 40 millones de euros para apoyar la recogida y el reciclaje de 50.000 millones de envases de cartón, contribuyendo así a una economía circular.
Orive añadió que se ha completado con éxito la validación comercial de una barrera basada en polímeros para sustituir la capa de aluminio en los cartones asépticos, y se han iniciado las pruebas de una nueva barrera basada en fibra, una primicia en los envases de cartón para alimentos que se distribuyen en condiciones ambientales.
En Perú
En el caso de Perú, la compañía viene aplicando diversas estrategias para apoyar el desarrollo de la economía circular al impulsar campañas de sensibilización para promover el reciclaje y generar sinergias entre municipalidades, asociaciones de recicladores y otras organizaciones para articular la cadena de reciclaje en el país y aumentar la tasa de reciclaje de los envases de Tetra Pak.
Como parte de estas acciones, la firma capacitó a recicladores de base sobre el correcto manejo de los residuos sólidos y entregó diversas herramientas como triciclos, material de seguridad, entre otros, para facilitar su trabajo. Asimismo para facilitar la recolección, Tetra Pak colocó más de 50 estaciones de reciclaje en 24 distritos de Lima.
La suma de estos esfuerzos permitió que en el Perú se pueda alcanzar la cifra de 62 millones de envases post consumo de Tetra Pak reciclados durante el año pasado.
Tetra Pak se convirtió en la primera empresa de envases de cartón de la industria de la alimentación y bebidas en lanzar una tapa que utiliza polímeros reciclados. También se compromete a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos, el consumo de agua y la huella de carbono de sus líneas de procesamiento de mejores prácticas para 2030.
Dato
Puede acceder al Reporte de Sostenibilidad 2022 de Tetra Pak en el siguiente enlace: https://www.tetrapak.com/es-pe/sustainability/sustainability-updates
VIDEO RECOMENDADO