/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Terminal de Yerbateros: aumento de pasajeros y alza del precio de pasajes para viajar a un día de las elecciones

A un día de realizarse la segunda vuelta por las Elecciones Generales 2021, este sábado se registra bastante afluencia de pasajeros en el terminal de Yerbateros, situado en el distrito de San Luis. Debido a este panorama se ha reportado un incremento en los pasajes desde la noche del viernes.

Imagen
Fecha Actualización
A un día de realizarse la segunda vuelta por las Elecciones Generales 2021, este sábado se registra bastante afluencia de pasajeros en el terminal de Yerbateros, situado en el distrito de San Luis. Debido a este panorama se ha reportado un incremento en los pasajes desde la noche del viernes.
Un recorrido realizado por el noticiero TVPerú por el terminal de Yerbateros en San Luis muestra que el lugar luce ahora con una numerosa cantidad de personas y las rejas del ingreso permanecen abiertas. Los ciudadanos buscan viajar a destinos de la sierra y selva central del Perú, y para ello llegan a las ventanillas de las empresas de transporte para adquirir sus pasajes.
Asimismo, pese a la afluencia de personas en el lugar se constató un cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el citado terminal como el acatamiento del distanciamiento social, para abordar el bus interprovincial. Una vez dentro de la unidad vehicular, los usuarios cumplen con usar la mascarilla y el protector facial.
En el lugar, hay personal de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que brindan recomendaciones para realizar un viaje seguro.
Los pasajeros contaron que el precio de los pasajes de transporte aumentó cuando usualmente tenía un coste entre S/20, S/25 y S/30. “Estamos cobrando S/50 y más. Antes, en un día particular es de S/25 los pasajes. O sea se ha duplicado”, indicó.
El Gobierno prorrogó, desde el lunes 31 de mayo hasta el domingo 20 de junio, las disposiciones para las provincias declaradas en riesgo extremo ante la pandemia de COVID-19, entre ellas, las que regulan el servicio de transporte interprovincial de pasajeros que se brindan desde estas jurisdicciones.
Este domingo 6 de junio se llevarán a cabo a nivel nacional las elecciones en segunda vuelta en la cuales la ciudadanía elegirá entre los candidatos de Perú Libre, Pedro Castillo; y de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quienes obtuvieron el mayor porcentaje de votos en los comicios del 11 de abril.
Las mesas de votación se abrirán, tal y como ocurrió en la primera vuelta, a las 7 a.m. y atenderán a los que acudan a sufragar hasta las 7 p.m., respetando protocolos de seguridad contra el coronavirus (COVID-19) como el uso de doble mascarilla, distanciamiento social y la toma de temperatura al ingresar al local para evitar que alguien tenga más de 37.5 grados.
Aforos según nivel de alerta
Extremo
Los buses de pasajeros que realicen viajes interprovinciales por vía terrestre con duración mayor a cinco horas y que partan desde provincias declaradas en riesgo extremo, podrán operar con un aforo del 50 %, utilizando solo los asientos contiguos a las ventanas, y no será necesario presentar una prueba PCR molecular o antígena.
Las empresas de transporte interprovincial podrán operar con un aforo del 100 % de los asientos, siempre que los pasajeros presenten el resultado negativo de una prueba de antígeno o molecular, emitida con 72 horas de anticipación como máximo antes de abordar el viaje.
Muy alto
Respecto a los viajes de más cinco horas que partan desde provincias con nivel de alerta muy alto, los buses podrán operar con un aforo del 100% de los asientos, siempre que los pasajeros presenten el resultado negativo de una prueba de antígeno o molecular, emitida con 72 horas de anticipación como máximo antes de viajar. De manera alternativa, se podrá operar al 50% sin el requisito de la prueba de descarte de COVID-19.
En el caso de viajes de hasta cinco horas, el aforo podrá ser al 100% de los asientos sin necesidad de presentar prueba molecular.
El transporte en alto y moderado el transporte interprovincial es libre.
VIDEO RECOMENDADO