/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Terminal de Yerbateros: alza en costo de pasajes y afluencia de pasajeros por feriado largo | VIDEO

Varias personas llegan desde esta madrugada, de este viernes 8 de octubre, hasta el terminal de Yerbateros, situado en el distrito de San Luis, para visitar otras zonas del país debido al feriado largo. Como se recuerda el Gobierno declaró como día no laborable el lunes 11 de este mes, a fin de fomentar el desarrollo del turismo interno en el país e impulsar la reactivación económica del Perú.

Imagen
Fecha Actualización
Varias personas llegan desde esta madrugada, de este viernes 8 de octubre, hasta el terminal de Yerbateros, situado en el distrito de San Luis, para visitar otras zonas del país debido al feriado largo. Como se recuerda el Gobierno declaró como día no laborable el lunes 11 de este mes, a fin de fomentar el desarrollo del turismo interno en el país e impulsar la reactivación económica del Perú.
El noticiero TV Perú mostró la situación del lugar que luce con cantidad de personas de diversas edades y algunos acompañados por menores de edad. Los ciudadanos buscan viajar a destinos de la sierra y selva central del Perú, y para ello llegan a las ventanillas de las empresas de transporte para adquirir sus pasajes.
Sin embargo, las personas contaron que el precio de los pasajes de transporte se duplicó. Uno de los representantes de una empresa de transporte del citado terminal terrestre confirmó el alza de la tarifa, pero denunció que compiten con el servicio de transporte informal.
Como es público, algunos ciudadanos optan por viajar al centro del país usando el taxi colectivo para llegar más rápido a su destino. “Los pasajes han subido por el feriado, así cobra, pero los demás días, en todo el mes de septiembre por ejemplo, están S/30, S/20 y hasta S/15, pero algunos pasajeros les gusta ir en el servicio informal, como minivan y autos, y competimos con ellos”, indicó
Asimismo, pese a la afluencia de personas en el lugar se constató un cumplimiento de las medidas de bioseguridad como el acatamiento del distanciamiento social, para abordar el bus interprovincial. Una vez dentro de la unidad vehicular, los usuarios cumplen con usar la mascarilla y el protector facial.
Mientras tanto, personal de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (Sutran), dio inicio a su trabajo de fiscalización de la parte operativa de los vehículos.
¿Día no laborable a quién beneficia?
El beneficio de los días no laborables está dirigido a trabajadores de sector público, a escala nacional; sin embargo, los centros de trabajo del sector privado pueden acogerse a la medida, previo acuerdo entre empleador y trabajadores.
VIDEO RECOMENDADO