El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que hasta cuatro sismos de distinta magnitud remecieron la región Lima entre el 27 y el 1 de agosto.
Aunque ninguno provocó daños materiales ni víctimas, la seguidilla ha generado preocupación entre los ciudadanos y especialistas por la constante actividad sísmica en la zona costera del país.

Franco Velazco es el nuevo administrador Universitario de Deportes
El primero se produjo el domingo 27 de julio a las 4:03 a.m., con una magnitud de 3.6 y epicentro a 24 kilómetros al oeste de Huaral.
Dos días después, el 29 de julio, un movimiento telúrico de magnitud 3.5 sacudió Lima desde un foco ubicado 40 kilómetros al suroeste de Chilca, en Cañete.
El 31 de julio se reportaron dos nuevos sismos en la misma provincia. El primero, también de magnitud 3.5, ocurrió al norte de Chilca.
El último se registró el 1 de agosto, a las 10:53 p.m., con una intensidad de 3.5, esta vez con epicentro en San Vicente de Cañete.