/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Temblor en Lima: IGP reitera que sismo superior a 8,5 grados podría ocurrir frente a la costa

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, reiteró este jueves que un fuerte sismo podría ocurrir frente a nuestra costa y afectar principalmente la capital del país. Según estimó este podría superar los 8,5 de magnitud, que no se repite desde 1746.

Imagen
Fecha Actualización
El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, reiteró este jueves que un fuerte sismo podría ocurrir frente a nuestra costa y afectar principalmente la capital del país. Según estimó, este podría superar los 8,5 de magnitud, que no se repite desde 1746.
Estamos hablando de un sismo que no se repite probablemente desde 1746 y problemente supere la magnitud de 8,5, por eso es que Indeci hace los simulacros en este momento para sismos de 8,5 y 8,8, que es lo que podría ocurrir”, señaló Tavera en América TV, tras comentar el movimiento telúrico de 5.5 que se registró en la víspera en Chilca, Cañete.
El funcionario explicó que el punto de partida para establecer un sistema de alerta temprana de sismos, como el Sistema de Alerta Sísmica (SASPe) que debe estar listo a fin de año en el país, tiene que ser el conocimiento del peligro, del sismo, “y eso nos ha llevado meses atrás a publicar un informe técnico, donde se dice ‘aquí van a ocurrir los próximos grandes sismos’, frente a la costa peruana, y el sismo mayor podría estar frente a la zona central del Perú”.
De acuerdo al IGP, Lima es la zona del país donde se ha acumulado la mayor cantidad de energía sísmica, la misma que solo se liberará con un sismo de gran magnitud.
Tavera insistió por ello en la importancia de la prevención. “Estamos hablando de niveles de sacudimiento de suelos muy elevados que tienen que ayudarnos a trabajar, el Estado esta respondiendo a eso con generar este sistema de alerta temprana, que es un primer paso”, refirió.
También remarcó que hay mucha informalidad en las construcciones, un crecimiento desordenado de la población, y por ello tenemos que buscar alternativas usando la ciencia y la tecnología, a fin de darle a la población herramientas que permitan reducir el riesgo en el cual se encuentra.
Hay un trabajo bastante fuerte que se esta haciendo y esperemos que cuando ocurra el sismo, funcione”, refirió.
Finalmente exhortó a las autoridades y a la población a seguir preparándonos, pues el hecho de que no haya ocurrido un sismo importante en mucho tiempo en Lima, por ejemplo, ha hecho olvidar al parecer que vivimos en un país sísmico y que debemos tener una mochila de emergencia en casa.
A veces estos sismos son útiles para hacernos recordar todo eso”, indicó, en alusión al movimiento registrado ayer.
VIDEO RECOMENDADO