SUTRAN-MTC realizó más de 100 operativos contra la trata de personas

En lo que va del año, la mayoría de estas acciones, coordinadas con la Policía Nacional, Migraciones y autoridades locales, tuvo lugar en las regiones de Madre de Dios y Puno.

Fecha de publicación: 05/03/2025 3:58 pm
Actualización 06/03/2025 – 1:34

Para combatir el delito de trata de personas, que en nuestro país afecta sobre todo a la población vulnerable (migrantes, mujeres, adolescentes y niños) la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha llevado a cabo en lo que va del año más de 100 operativos contra este ilícito en todo el país, siempre en articulación la Policía Nacional, la Superintendencia Nacional de Migraciones, y las autoridades municipales y regionales correspondientes.

La mayoría de estas intervenciones conjuntas tuvo lugar en las regiones de Madre de Dios (15) y Puno (13), donde la minería ilegal fomenta este delito, enmascarándolo con falsas ofertas de trabajo. Le siguen en cantidad de operativos realizados Junín (11), San Martín (9) y Arequipa (7).

 

 

Para prevenir este flagelo, que a menudo conlleva a otros delitos como explotación laboral o sexual, la SUTRAN verifica en terminales terrestres, así como en 300 puntos de control en la Red Vial Nacional, que las empresas de transporte no vendan boletos de viaje a menores de edad que no hayan sido identificados previamente con su DNI o partida de nacimiento. De igual forma, se verifica que cuenten con una autorización de viaje firmada por sus padres.

Estas acciones son acompañadas por campañas de sensibilización, en las que se orienta in situ a los pasajeros, conductores, representantes de las empresas de transporte y público en general sobre los riesgos asociados a la trata de personas, cómo puede ocurrir, cómo identificar a las posibles víctimas y las líneas de emergencia disponibles para solicitar ayuda.

Al respecto, la SUTRAN recuerda a la ciudadanía que se puede reportar irregularidades en los servicios de transporte terrestre mediante el Fiscafono (WhatsApp) 999 382 606, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias