PERJUICIO. Los pasajeros no solo perdieron sus vuelos, sino que vivieron momentos de desesperación. (Foto: Perú21).
PERJUICIO. Los pasajeros no solo perdieron sus vuelos, sino que vivieron momentos de desesperación. (Foto: Perú21).

La pésima gestión de Corpac nuevamente originó caos e incertidumbre en el , en el Callao. Esta vez debido a la suspensión de vuelos tras un cortocircuito en el sistema de luces del borde de pista, responsabilidad de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S. A. (Corpac).

MIRA TAMBIÉN: Más de 290 mil niños y adolescentes presentaron trastornos de salud mental

A las 7:05 p.m., (LAP) dio a conocer la suspensión temporal de salidas y llegadas de aviones en el terminal aéreo a razón de que el sistema de luces de borde de pista estaba fuera de servicio, frente a los primeros reclamos de pasajeros afectados. Fuentes de Perú21 precisaron que el problema comenzó alrededor de las 6:40 p.m.

“Los vuelos de salidas vienen siendo demorados, mientras que los vuelos de llegada al Jorge Chávez vienen siendo derivados a aeropuertos alternos”, dijo LAP.

CAOS. 20 vuelos fueron cancelados por la emergencia. (Foto:Perú21).
CAOS. 20 vuelos fueron cancelados por la emergencia. (Foto:Perú21).

En efecto, las aerolíneas iniciaron la cancelación de vuelos y procedieron al desembarco de los viajeros que estaban dentro de los aviones, mientras que comenzó el desvío de las aeronaves en vuelo a los aeropuertos de Pisco y Trujillo. Incluso, hubo vuelos procedentes del extranjero que regresaron a sus países de origen o aterrizaron de emergencia en otros territorios.

“Todos los vuelos están suspendidos; los pasajeros estamos desconcertados, preocupados. Yo debí embarcar a las 6:20 p.m. a Arequipa, y nada. Llevamos una hora y media en esta incertidumbre”, declaró desde el Jorge Chávez una pasajera a las 7:53 p.m. A las 8:40 p.m. el aeropuerto estaba inoperativo.

CORTOCIRCUITO

Cerca de las 9:00 p.m., , presidente de Corpac, dio cuenta de “un cortocircuito en las redes de luz de la pista” y aceptó que lo ocurrido fue “responsabilidad de Corpac”. “Hay problemas en la línea de redes. ¿Por qué ocurrió? Eso están evaluando los equipos de mantenimiento”, acotó.

OSCURIDAD. Pista de aterrizaje quedó en penumbras debido a falla en sistema de luces.
OSCURIDAD. Pista de aterrizaje quedó en penumbras debido a falla en sistema de luces.

Según sus cálculos, unos 20 vuelos terminaron suspendidos y al menos 4,000 pasajeros afectados. “En media hora debemos estar abriendo la pista. Esperemos que en hora y media ya esté solucionado el problema”, dijo. Al cierre de esta edición, los vuelos seguían cancelados.

Consultado sobre cuándo estará en funcionamiento la segunda pista de aterrizaje, sostuvo que “ese es un tema de LAP, calculan que para diciembre o enero del año que viene ya debemos estar operando esta pista”.

PERÚ21 DIO ALERTA

El 25 de abril del año pasado, Perú21 reveló que la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez, que supuestamente debería usarse ante este tipo de contingencias, es un peligro latente que puede ocasionar porque no se liberó a tiempo un área de 900 metros adyacentes a esa obra, y que son imprescindibles para la seguridad de los aviones que descienden. Hubo improvisación.

A tan solo 350 metros del inicio de la segunda pista existen almacenes, antenas de radio, un cementerio de barcos y hasta una herrería que emite humo a ciertas horas. Todos estos son considerados obstáculos que ponen en riesgo a los aviones que descienden al Jorge Chávez, según pilotos y especialistas consultados.

SEGUNDA PISTA. En abril de 2023, Perú21 alertó que los aviones iban a tener problemas al aterrizar en la otra pista. (Foto: Perú21).
SEGUNDA PISTA. En abril de 2023, Perú21 alertó que los aviones iban a tener problemas al aterrizar en la otra pista. (Foto: Perú21).

Un expediente de la Dirección de Seguridad Aeronáutica del –aprobado en octubre de 2017 y que Perú21 publicó en exclusiva– establece que deben existir, por lo menos, 900 metros libres de obstáculos antes del inicio de la pista de aterrizaje para “proteger a los aviones en la fase final de la maniobra” antes de tocar tierra. Y no se hizo.

TENGA EN CUENTA

LATAM informó a sus pasajeros que, si sus vuelos desde/hacia Lima han sido cancelados y/o reprogramados, pueden realizar el cambio de fecha o devolución, sin costo hasta dentro de un año.

Asimismo, dijo que, si los vuelos desde/hacia Lima del día lunes 3 de junio no han sido cancelados y/o reprogramados, pueden realizar cambios sin costo dentro de siete días.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Gonzalo Elías, psicólogo sobre la depresión y ansiedad