SOAT: En 20 años de vigencia se pagaron más de S/3 mil millones en atenciones médicas

Tres de cada diez vehículos que transitan en las calles no cuentan con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito

Fecha de publicación: 27/08/2022 – 12:00

La entrada en vigencia del SOAT, en julio de 2002, trazó un antes y un después del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito. Antes, las pistas del país se teñían con 90,000 accidentes de tránsito por año, 3,500 víctimas fatales y 100,000 lesionados. Muchos de ellos, carentes de recursos económicos, no podían acceder a una atención médica oportuna o un sepelio digno.

“La importancia del SOAT radica en que este seguro brinda cobertura a todas las personas –conductor, ocupantes del vehículo y peatones– que resulten víctimas de un accidente de tránsito”, explica Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros-Apeseg.

En los últimos tres años, entre 2019 y 2021, ocurrieron 227 mil accidentes de tránsito, en los que 196 mil personas fueron atendidas por el SOAT. En ese periodo fallecieron 8,301 peruanos.

La Apeseg ha propuesto que parte del Fondo de Compensación del SOAT sirva para pagar los gastos excedentes de aquellos que no logran cubrir su atención médica con las 5 UIT. La otra meta es que el 100% del parque automotor mantenga vigente su SOAT para poder transitar. En 2002, cuando se puso en marcha, el seguro costaba US$60. Ahora cuesta alrededor de S/50 para vehículos particulares.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias