Declaran como patrimonio cultural a la casa 'Hacienda de Infantas'

El reconocimiento se dio por serun testimonio relevante de la historia social y económica de la ciudad de Lima.
Foto 1 de 5
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)
Casona Infantas (Foto: Google Maps)

El declaró monumento integrante del patrimonio cultural a la casa 'Hacienda de Infantas', ubicada en el distrito de San Martín de Porres.

Según las consideraciones de la Resolución Ministerial , publicada hoy en el diario El Peruano, se obtuvo este reconocimiento por ser un testimonio relevante de la historia social y económica de la ciudad de Lima, así como por haberse constituido como referente del proceso arquitectónico de la construcción rural en las etapas virreinal y republicana.

La casa 'Hacienda de Infantas' fue un complejo social y cultural que integró diversos grupos humanos, en particular inmigrantes chinos y japoneses, que concurrieron a enriquecer la diversidad cultural nacional.

Arquitectónicamente, 'Infantas' es un ejemplo notable de la tipología de la casa hacienda, inmueble administrativo y de vivienda, cuyo origen se encuentra en la etapa virreinal (siglo XVIII) y sus transformaciones mediante remodelaciones a lo largo del siglo XIX y XX con tendencias europeizantes, específicamente afrancesadas.

El inmueble tenía una vista de amplio dominio sobre los ranchos, chacras y demás instalaciones de la hacienda, la ubicación de los servicios en el semisótano, su simetría y continuidad espacial transitoria de su planta, la repetición de sus elementos en las fachadas, y sus elementos de estilo neoclásicos.

La casa se concibió estratégicamente por el Norte cerca al río Chillón abasteciendo sus cultivos y por el Oeste cerca la vía ferroviaria conectando con el centro de Lima. Para su construcción se empleó el ladrillo cocido en la sección inferior y quincha en la superior, propio de un sistema constructivo virreinal.

Su valor histórico se basa por haber sido escenario y testimonio de hechos documentados a lo largo del tiempo. Es una de las pocas casas de carácter civil – industrial que se mantiene en Lima. Además, fue una de las principales azucareras de la capital.

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Alcalde de La Molina denuncia que detonaron explosivo en sede municipal [VIDEO]

Asesinan a balazos a dos hombres cerca a mercado de Villa El Salvador [VIDEO]

Fuerza Aérea del Perú se pronuncia tras aterrizaje forzoso de avión en el mar de Pisco

Huaral: bomberos controlan incendio en depósito del mercado García Alonso | VIDEO

Lima es el departamento con mayor población que se considera indígena, señala Ministerio de Cultura

Retiran 85 toneladas de desperdicios de techos en Mesa Redonda

Avión y avioneta colisionan y caen al mar de Chincha [VIDEO]

No te pierdas el festival gastronómico 'Sabores de Tailandia'

Mesa Redonda: recogen más de 80 toneladas de basura acumulada en techos de tiendas y viviendas | FOTOS

Sedapal: vecinos de Huarochirí y Lurigancho-Chosica tendrán agua sin restricciones desde diciembre

Tags Relacionados:

Más en Lima

¡Conciertos y talleres gratuitos! Estas son las actividades que trae la Feria de Barranco en septiembre

Conadis: Más de 30 emprendedores con discapacidad ofrecerán sus productos en feria coorganizada con la Municipalidad de Surco

INPE: en operativo en penal Castro Castro incautan celulares y manuscritos con números telefónicos

Llévate un TV Smart 85” y vive la fiesta del fútbol

Lima Norte: Piden que se declare estado de emergencia

Villa El Salvador: Grupo de mototaxistas sufre ataque a balazos por sicarios y deja un muerto

Siguiente artículo