Unicef propone acercar la realidad de la niñez amazónica para promover su igualdad. (Difusión)
Unicef propone acercar la realidad de la niñez amazónica para promover su igualdad. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Marisa tiene 17 años y su hijo Cristian un año y ocho meses. Viven en una pequeña comunidad a dos horas de Pucallpa, en Ucayali, y su vida no ha sido fácil. El padre de su hijo la abandonó y ella dejó los estudios para dedicarse a cuidar a su pequeño. Aunque quiere seguir estudiando, no puede. "Eso depende de mi padre. Si él quiere algún día regresaré a la escuela", afirma con esperanza.

Casi al cumplir un año, el pequeño hijo de Marisa empezó a bajar de peso. Le diagnosticaron anemia. En su comunidad seis de cada diez niños menores de tres años tienen anemia, y tres de cada diez, desnutrición.

Marisa cuenta que en su casa solo se come dos veces al día y, cuando no hay, solo comen fideos y arroz. Pero desde que la enfermera del centro de salud le explicó los dañinos efectos de la anemia, ella insiste en que su hijo coma pescado. "La mayoría no come carne porque vende sus animales para tener más dinero. Ahora que sé lo que pasa, prefiero alimentarlo mejor", asegura.

La historia de Marisa es parte del informe "Niñez Amazónica, remando hacia la igualdad", publicado por Unicef y presentado hoy en Iquitos, el cual advierte que, pese a la inmensa riqueza que se presenta en esta parte del país, allí se encuentra la población económicamente menos favorecida.

Aunque los índices de pobreza han disminuido en la Amazonía peruana, todavía existen diferencias entre la población rural y urbana y la población originaria indígena, pues estos niñas, niños y adolescentes tienen menores oportunidades de desarrollo que aquellos que habitan en otras zonas del país.

Indicadores

De acuerdo al estudio, hasta el 2015, la pobreza rural (42.2%) duplicaba a la urbana (21.7%) y se acentúa más entre quienes tienen una lengua materna originaria (54%).

En relación a las condiciones de salud, uno de los mayores problemas es el que se refiere a la anemia. Mientras que en todo el país, la cifra alcanza al 43.5% de niñas y niños entre 6 y 35 meses, en los cinco departamentos amazónicos la cifra sube a 51.5% y aumenta a 63% en las comunidades con lenguas indígenas.

En el tema educativo, si bien un avance importante es el que muestra que al 2015 casi el 100% de niños y niñas asisten a la escuela inicial y primaria, la gran brecha aparece en la educación secundaria. En la Amazonía, en poblaciones que tienen un idioma diferente al castellano, esta etapa de la educación apenas es concluida por el 20% de las personas.

El maltrato es otro de los temas que aborda el estudio. Al 2015, a nivel nacional, el 26.1% de madres declararon emplear el castigo físico en contra de sus hijos, y esta proporción aumenta en algunas regiones del país, particularmente en los ámbitos rurales.

Otra de las realidades que viven los niños y niñas de la Amazonía es el referente a su derecho a la identidad. Al 2015, la tenencia de DNI en niños menores de 12 años era de 85% en el ámbito nacional. Sin embargo, en la Amazonía rural la cifra llegaba solo al 60% y entre las comunidades indígenas apenas al 49.5%.

"El estudio nos ayudará a que se comience a esbozar una política diferenciada que permita a la Amazonía despegar y hacer de esta una sociedad de mayor inversión, que optimice los sectores públicos sobre todo en salud y educación, con la finalidad de mejorar los indicadores que presentamos", manifestó el vice gobernador de la Región Loreto, Pedro Portocarrero Nogueira.

La representante de Unicef en el Perú, María Luisa Fornara, destacó que al comenzar un nuevo programa de cooperación, es importante conocer la situación de los niños, niñas y adolescentes de la Amazonía "para cerrar brechas y garantizar la igualdad de oportunidades para toda la niñez".

Más información

Estas son la aterradoras palabras que un cura pedófilo les decía a sus víctimas — Diario Perú21 (@peru21noticias)