Sindicato de Migraciones anuncia huelga indefinida desde 27 de julio

En temporada alta de turismo receptivo, trabajadores cas amenazan con paralizar actividades si no cumplen con sus pedidos.

CONTRA LAS CUERDAS. Sindicalistas CAS presionan a Migraciones para obtener más beneficios. (Foto:Difusión).

jhon.perales

jhon.perales@ainkia.com

Actualización 24/07/2024 – 12:00

A pocos días de Fiestas Patrias, temporada alta de turismo receptivo en el Perú, el sindicato CAS de Migraciones anunció que acatará una huelga nacional indefinida a partir del sábado 27 de julio, lo cual afectará el control migratorio, ya sea por vía aérea, terrestre y fluvial, debido, dice, a que la entidad ha incumplido con los acuerdos del convenio firmado en 2023.

MIRA TAMBIÉN: ¡Tierra de nadie!: Arrojan dos granadas en cochera del Hospital San Juan de Lurigancho

Así lo dio a conocer Yasser Boluarte, secretario general del Sindicato CAS de Migraciones (Sicasmigra), tras afirmar que 700 trabajadores afiliados al gremio se plegarán a la huelga y los restantes, alrededor de 500, expresaron su interés de apoyar la medida de fuerza.

El año pasado Migraciones, subrayó Boluarte, se comprometió a entregar a los inspectores de la entidad uniformes, tarjeta de alimentos, bonos de pasajes, entre otros beneficios, pero hasta la fecha “no ha cumplido nada”.

Adicional a ello, Sicasmigra pide que los pasen del régimen CAS al estatus laboral del Decreto Legislativo 728 y el pago de 12 bonos extraordinarios.

En este contexto, funcionarios de Migraciones y representantes del Sicasmigra sostendrán mañana una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que definirá el futuro de la paralización.

IMPACTO

Si la huelga llega a concretarse, el sector turismo se verá duramente afectado y el país estará expuesto a riesgos en su seguridad, pues personas requisitoriadas o buscadas por Interpol podrían entrar y salir.

“Terrible para el turismo receptivo, sería un gran retroceso ahora que estamos en plena recuperación. El problema es el ingreso de extranjeros a Perú, por los retrasos que eso podría acarrear. Esperemos que la declaren ilegal, siempre en estas épocas estos sindicatos tratan de conseguir mejoras laborales con este tipo de medidas”, mencionó a Perú21 Juan Stoessel, gerente general de Casa Andina y vicepresidente de la Cámara de Turismo del Cusco.

Jorge Fernández, exsuperintendente de Migraciones, señaló que si los inspectores paralizan el control migratorio nadie podrá entrar ni salir por el aeropuerto Jorge Chávez, puerto del Callao y pasos fronterizos de Tumbes y Tacna.

“El tema central es que si no van a trabajar los pueden reemplazar con otros trabajadores, pero ellos no tendrían acceso al sistema de requisitorias, lo que haría que cualquier persona con orden de captura vigente pueda salir y entrar, ya sea por tierra o por avión. Podrían ocurrir fugas”, manifestó el exsuperintendente.

SABÍA QUE

La huelga nacional indefinida de los inspectores CAS de Migraciones está prevista a partir del 27 de julio, a las 00:00 horas.

Sicasmigra plantea dejar un solo trabajador en cada puesto de control migratorio, lo cual retrasaría el ingreso y salida del país.

Migraciones dispone de S/179 mil para la negociación colectiva con los del sindicato.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias