Sheraton Lima Hotel & Convention Center celebra sus 45 aniversario. (GEC)
Sheraton Lima Hotel & Convention Center celebra sus 45 aniversario. (GEC)

El emblemático , que ya se ha convertido en un protagonista más de nuestra capital, hizo oficial su cambio de nombre a Sheraton Lima Historic Center, con el motivo de fortalecer el lazo que tiene este edificio con el Centro Histórico de Lima.

Con 49 años de historia, desde que abrió sus puertas al público el 1 de marzo de 1973, el Sheraton se ha convertido en uno de los edificios más reconocidos por los limeños, y ha sido testigo de grandes cambios políticos y culturales, principalmente por estar en una zona privilegiada del Centro Histórico de Lima, en el Paseo de los Héroes Navales frente al Palacio de Justicia.

Este edificio llamó la atención de todos desde que se inició su construcción, pues era el primer hotel de una cadena extranjera en el país y el primero de cinco estrellas. El lujo era evidente, piscina al aire libre, un hall repleto de espejos, alfombras rojas y fuentes de aguas cristalinas, formaban parte de una mole de veinte pisos y 431 habitaciones. Todo era asombroso en ese momento.

Este hermoso hotel se empezó a construir en setiembre de 1970, y la ubicación exacta fue en la primera cuadra del Paseo de la República, muy cerca de la recién inaugurada Vía expresa de Luis Bedoya. En los últimos años de la década de 1970, su imagen de gran hotel urbano se fortaleció. (Foto GEC Archivo Histórico)
Este hermoso hotel se empezó a construir en setiembre de 1970, y la ubicación exacta fue en la primera cuadra del Paseo de la República, muy cerca de la recién inaugurada Vía expresa de Luis Bedoya. En los últimos años de la década de 1970, su imagen de gran hotel urbano se fortaleció. (Foto GEC Archivo Histórico)

HUÉSPEDES ILUSTRES

No pasó mucho tiempo para que el Sheraton empezara a cobijar a los personajes ilustres y famosos que llegaban a Lima por distintos motivos, entre artistas de la música, el cine y la televisión, hasta mandatarios de otros países. Todos elegían el Sheraton como lugar de estadía.

Una de las primeras huéspedes famosas fue la actriz venezolana Lupita Ferrer, quien por los años 70 se había hecho un nombre al protagonizar emblemáticas telenovelas como ‘Esmeralda’ o ‘María de la Noche’.

También se recuerda a la gran Celia Cruz, la guarachera cubana visitaba nuestro país constantemente, pero su presentación de año nuevo en el hotel o el masivo concierto en la Plaza Grau, son de los más recordados.

Otros de los nombres que dejaron su huella en el Sheraton son los cantantes José Luis Rodríguez ‘El Puma’ o el cantautor español Miguel Bosé.

LIMA, 26 DE JULIO DE 1993

CELIA CRUZ DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA POR LA FERIA DEL HOGAR. RECIBIO UNA ESCULTURA REALIZADA POR FELIPE LETTERSTEN.

FOTO: EL COMERCIO
LIMA, 26 DE JULIO DE 1993 CELIA CRUZ DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA POR LA FERIA DEL HOGAR. RECIBIO UNA ESCULTURA REALIZADA POR FELIPE LETTERSTEN. FOTO: EL COMERCIO

Pero su estratégica ubicación convirtió al hotel en escenario de fondo de grandes mítines políticos como fueron los cierres de campaña de un joven candidato Alan García Pérez o el ex alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, quienes convertían el Sheraton en su lugar de descanso también.

HISTORIAS MACABRAS

Pero no todos fueron recuerdos gloriosos y emblemáticos, pues el pasado del lugar donde se levantó el hotel trajo consigo las primeras historias macabras que empezaron a rumorearse entre los limeños.

Resulta que en los terrenos en donde se construyó el Sheraton y el Centro Cívico, funcionó la Penitenciaría de Lima, conocida también como el Panóptico (1862-1961), una prisión construida en tiempos del presidente Ramón Castilla y que no contaba con una buena reputación.

En esta imagen se aprecia el Paseo de los Héroes Navales y al lado izquierdo los trabajos de construcción del Centro Cívico y donde después se levantaría el hotel Sheraton. (Foto GEC Archivo Histórico)
En esta imagen se aprecia el Paseo de los Héroes Navales y al lado izquierdo los trabajos de construcción del Centro Cívico y donde después se levantaría el hotel Sheraton. (Foto GEC Archivo Histórico)

Durante los años de construcción del hotel, corrían los rumores de que a partir de la medianoche, entre las columnas, aparecían los fantasmas de los fusilados en la desaparecida penitenciaría. Rumores que finalmente no mellaron los ánimos, pues el Sheraton se inauguró por todo lo alto.

Interiores del Hotel Sheraton tras su inauguración. (Foto GEC Archivo Histórico)
Interiores del Hotel Sheraton tras su inauguración. (Foto GEC Archivo Histórico)

EL ÚTERO DE MARITA

Sin duda, el asesinato de Marita Alpaca Raa es considerado por muchos como el hecho más grave que ocurrió en las instalaciones del Sheraton y que quedó grabado en la memoria de todos los peruanos.

La madrugada del 19 de agosto de 1990, huéspedes y trabajadores del famoso hotel Sheraton se toparon con una terrible escena: El cuerpo desnudo de una mujer yacía al borde de la piscina en la terraza exterior del edificio.

El cuerpo de Marita Alpaca Raa, de 33 años, fue reconocido por su madre al ver las fotografías y las primeras teorías sobre su muerte apuntaban a un suicidio. Sin embargo, tras realizarse las investigaciones posteriores, se llegó a la conclusión de que a la joven la habían arrojado desde el piso 19.

Leandro Reaño y Marita Alpaca cuando todo era felicidad. (Foto GEC Archivo Histórico)
Leandro Reaño y Marita Alpaca cuando todo era felicidad. (Foto GEC Archivo Histórico)

El principal sospechoso del asesinato fue el acaudalado banquero Leandro Reaño Cabrejos, pareja sentimental de Marita y con quien había pasado la noche en el hotel. El caso se tornó más oscuro debido a que el principal sospechoso uso su poder y dinero para salir librado de todo, pero tras las denuncias de la madre de Marita, quien reveló que ella estaba embarazada, se logró exhumar el cadáver para dar con la sorpresa de que su útero había sido extirpado.

En 1995, Reaño fue condenado a 7 años de prisión por el homicidio de Marita, además del pago de una reparación a Corina Raa, madre de Marita, de 200 mil soles. Sin embargo, salió en libertad en 1998 y solo llegó a pagar 120 mil soles.

Piscina en la terraza de Sheraton (Foto: Difusión)
Piscina en la terraza de Sheraton (Foto: Difusión)

SHERATON RENUEVA SU NOMBRE

El Sheraton está cerca de cumplir cinco décadas formando parte del paisaje urbanístico de nuestra capital. Un tiempo que le ha generado un especial reconocimiento como parte de la historia reciente del país, pues su torre de veinte pisos que se yergue al lado del Centro Cívico, ha sido testigo de grandes cambios culturales y políticos.

“Sheraton Lima Historic Center es el hotel más emblemático de Lima, con la misma esencia que lo caracteriza, pero con el renovado compromiso de brindarle siempre la mejor experiencia a nuestros huéspedes y visitantes. Con este cambio de nombre queremos que nuestros huéspedes puedan disfrutar de diferentes experiencias de turismo urbano, así como religioso, gastronómico, o caminatas culturales a tan solo unos cuantos pasos del hotel”, comentó Mariano Formariz, Gerente General.

El edificio, que sigue los planos del arquitecto peruano Ricardo Malawchowski Benavides y del estadounidense Edward Durell Stone, continuará brindando sus servicios en su estratégica ubicación, pero ahora se le conocerá como Sheraton Lima Historic Center, para estar más acorde a su historia.

La compañía norteamericana Sheraton Hotels & Resorts llegó al Perú a finales de la década de 1960 y empezó la construcción de su hotel al costado sur del Centro Cívico de Lima, donde antiguamente se ubicaba la Penitenciaría de Lima, conocida como el Panóptico.
La compañía norteamericana Sheraton Hotels & Resorts llegó al Perú a finales de la década de 1960 y empezó la construcción de su hotel al costado sur del Centro Cívico de Lima, donde antiguamente se ubicaba la Penitenciaría de Lima, conocida como el Panóptico.

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Torres, el premier de LOS DISPARATES
Desde Cusco, Aníbal Torres esta vez puso como ejemplo a Karl Max , “hay que aprender lo bueno”, dijo. Además, el abogado de Bruno Pacheco afirma que: “Él tiene tiene pruebas en sus manos que podrían salvarlo”, ¿Será un mensaje entre líneas?. También, Guido Bellido señala que solicitó pasajes para Arturo Cárdenas a Daniel Abarca, exasesor del Mincetur. Y la castración química nuevamente en debate, tras caso de la niña de tres años en Chiclayo, conversamos con el exministro de Salud Alberto Tejada. Y, Putin concede grado honorífico a brigada acusada de cometer atrocidades en Ucrania.