La Molina reportó la noche más fría de lo que va del año. (Composición)
La Molina reportó la noche más fría de lo que va del año. (Composición)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () alertó a la población sobre las bajas temperaturas que se vienen registrando en varios distritos. Asimismo, destacó que estos cambios climáticos están marcando el inicio del en la capital peruana.

MIRA: Emergencia en VMT: Camión de carga se descarrila y está a punto de caer sobre viviendas

Según el comunicado emitido a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), La Molina experimentó la noche más gélida de lo que va del año, con una temperatura que descendió hasta los 10.2 °C.


Esta inusual disminución de la temperatura, informada por la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, fue atribuida por el Senamhi a “las condiciones frías del mar y a la escasa nubosidad presentada durante la noche/madrugada”. Estos factores climáticos, característicos de la temporada otoño a invierno, están generando un descenso significativo en las temperaturas nocturnas en diversos distritos de Lima.


Se espera presencia de brillo solar

A pesar de las noches frías que están marcando el inicio del invierno en la capital peruana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha anunciado que se espera la presencia de brillo solar durante el día, al menos hasta el próximo 13 de junio.

La especialista Tania Ita Vargas, del Senamhi, compartió este pronóstico durante una entrevista con RPP el pasado fin de semana. Según sus declaraciones, los distritos ubicados en la zona noreste y este de Lima, como Carabayllo, Ate, Lurigancho y La Molina, son los que tienen una mayor probabilidad de experimentar el brillo solar en comparación con otras áreas de la ciudad.

Este pronóstico brinda un rayo de esperanza a los limeños, quienes han estado enfrentando noches frías y temperaturas más bajas de lo habitual durante las últimas semanas. La presencia del sol durante el día no solo contribuye a elevar la temperatura y brindar un mayor confort térmico, sino que también puede tener un impacto positivo en el ánimo y el bienestar de la población.


¿Cuándo comienza el invierno?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha confirmado que el invierno de 2024 será mucho más intenso que el de 2023. Esto despierta preguntas sobre la posibilidad de que esta temporada sea uno de los más fríos en la capital peruana.

Asimismo, por medio de un comunicado, la entidad relacionada con el Ministerio del Ambiente reveló que el invierno en Perú comenzará oficialmente el 20 de junio de 2024, a las 3:51 p.m. Este momento marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur, cuando la Tierra alcanza su máxima inclinación y los rayos solares inciden de manera más oblicua. Este fenómeno resulta en temperaturas más bajas y días más cortos, típicos de esta estación.


Senamhi reportó que se presentará un invierno más intenso que el del año pasado. (Composición)
Senamhi reportó que se presentará un invierno más intenso que el del año pasado. (Composición)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Gonzalo Elías, psicólogo sobre la depresión y ansiedad