Calor nos acompañará por unos meses más, de acuerdo con el Senamhi. (FOTO: GEC)
Calor nos acompañará por unos meses más, de acuerdo con el Senamhi. (FOTO: GEC)

Tal como se había anticipado, el 2023 –que comenzó oficialmente hoy, a las 4:24 de la tarde– presentará temperaturas más cálidas de las acostumbradas para esta época del año.

En , los distritos que se encuentran alejados del mar presentarán, en promedio, temperaturas mínimas de 18.5 °C y temperaturas máximas de 23.3 °C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

MIRA: Fuertes lluvias en el Perú dejan más de 60 muertos y miles de damnificados

En el caso de las comunas de la capital que están cerca al litoral, las temperaturas oscilarán entre los 16.9 °C y 25 °C. Además, presentarán lloviznas, niebla y neblina, principalmente en la noche y las primeras horas de la mañana, y la ocurrencia de ráfagas de viento de mayor intensidad en la tarde.

En tanto, para el próximo trimestre (abril-junio), se prevén condiciones térmicas por encima de lo normal en la costa norte y centro del Perú, en la zona alto-andina y en la Amazonía.

HABRÁ LLUVIAS

Las lluvias también estarán por encima de su volumen habitual durante el mencionado periodo, especialmente en abril, en la costa norte, en la costa central, en la sierra norte occidental y en la sierra centro occidental

Para el resto del país, se esperan precipitaciones dentro de lo normal. No se descarta que persistan eventos de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y sierra norte, especialmente en lo que resta de marzo e inicios de abril.

VIDEO RECOMENDADO:

Abraham Levy analiza las características de el Fenómeno de El niño