El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió, a través de un reciente aviso meteorológico, que las precipitaciones, tales como nieve, granizo, aguanieve y lluvia, continuarán en la sierra entre mañana martes y el jueves 13 de enero. Las lluvías, refirió la entidad, serán de moderada a fuerte intensidad.
Se espera, detalló el Senamhi, la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m.s.n.m. y nieve en localidades sobre los 4000 m.s.n.m.
MIRA: Llovizna en Verano: Senamhi pronostica las temperaturas para los próximos días
«Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con velocidades cercanas a los 35 km/h. No se descarta la ocurrencia de lluvia de ligera intensidad en la costa centro y sur», detalló la entidad.
Los departamentos bajo advertencia son Lima, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.
¿QUÉ ES UNA ALERTA NARANJA?
La emisión de una alerta naranja de lluvia significa que hay un eventual peligro, con lluvias de moderada a fuerte intensidad, dio a conocer el Senamhi.
DISTRITOS EN PELIGRO
¡Alerta! Un total de 392 distritos de la sierra enfrentan riesgo de huaicos, deslizamientos y movimientos de tierra, debido a las lluvias intensas previstas hasta el 10 de febrero, según dio a conocer el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
MIRA: Lluvias en Lima: Senamhi advierte que precipitaciones continuarán hasta el 10 de febrero
De acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Cajamarca es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, con 54, seguido de Áncash (42), Ayacucho (28), Arequipa (21), La Libertad (19), Huancavelica (16), Lima (14), Piura (8), Apurímac (2), Lambayeque (2), Moquegua (1) y Tacna (1).
En tanto, en calidad de riesgo alto están 184 distritos de estas mismas regiones, además de Huánuco y Junín, y a excepción de Apurímac, La Libertad y Lambayeque.
Frente a esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso de presentarse una emergencia.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.