/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Semana Santa: conoce los puntos de Lima y Callao donde los taxistas podrán desinfectar gratis sus vehículos

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los taxistas autorizados podrán desinfectar sus unidades, de manera gratuita, en cuatro distritos de la capital, durante Semana Santa. De esta manera se asegura el cumplimiento de las medidas sanitarias y prevenir los contagios del COVID-19.

Imagen
Fecha Actualización
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los taxistas autorizados podrán desinfectar sus unidades, de manera gratuita, en cuatro distritos de la capital, durante Semana Santa. De esta manera se asegura el cumplimiento de las medidas sanitarias y prevenir los contagios del COVID-19.
En un comunicado, la entidad detalló que los conductores interesados pueden acercarse a la avenida 22 de Agosto s/n, en los exteriores del Centro Cívico Municipal de Comas, y presentar solo su Documento Nacional de Identidad (DNI) para ser atendidos.
También se pueden acercarse a la cuadra 18 de la av. Angamos, en Surquillo, a la cuadra 20 de la av. Argentina, en Callao, y a la cuadra 12 de la avenida Del Ejército, en Miraflores (frente al estadio Manuel Bonilla). Con la presentación de su D.N.I, los vehículos pasarán por la desinfección, sin tener que realizar pago alguno.
El horario de atención es de 7 a. m. a 2 p. m. y en cada punto se puede desinfectar un promedio de 100 unidades por día. El proceso es bastante rápido, demora 7 minutos aproximadamente y consiste en rociar la unidad con una solución de amonio cuaternario por dentro y por fuera.
La iniciativa forma parte de la la campaña “El COVID no viaja conmigo” y que hasta la fecha ha logrado desinfectar más de 33 mil taxis. Las unidades que brindan este servicio deben contar con un panel separador, el aforo es de 3 pasajeros, 2 sentados en la parte posterior de la unidad portando mascarilla y 1 en el asiento de copiloto con mascarilla y protector facial.
Transporte en Semana Santa
Del jueves 1 al domingo 4 de abril, el Gobierno dispuso que habrá inmovilización social obligatoria en todo el territorio nacional en estos días de festividad católica por Semana Santa, para evitar el tránsito de las personas y evitar la propagación de contagios del coronavirus.
El Decreto Supremo 058-2021-PCM, publicado en El Peruano, precisa también que, del 1 al 4 de abril, queda prohibido el uso de autos particulares en todo el país, independientemente del nivel de riesgo que tengan las provincias frente al COVID-19. No obstante solo estará permitido el transporte público de pasajeros y los taxis autorizados para el transporte de las personas que realizan trabajos esenciales, que acuden a una vacunación o eventuales emergencias.
La ATU recordó que las unidades autorizadas para prestar el servicio de taxi podrán operar las 24 horas, en tanto el transporte regular trabajará de 5 a. m a 9 p. m. y el Metropolitano, Corredores Complementarios y Línea 1 del Metro de Lima y Callao de 6 a. m. a 12 p. m. y de 4 p. m. a 9 p. m.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR