Medida debía culminar el próximo 28 de febrero, pero debido al aumento de casos por la segunda ola, el Ejecutivo decidió extender el plazo por dos semanas más. (Foto: GEC)
Medida debía culminar el próximo 28 de febrero, pero debido al aumento de casos por la segunda ola, el Ejecutivo decidió extender el plazo por dos semanas más. (Foto: GEC)

SEGUNDA OLA EN EL PERÚ | Debido al avance de casos de coronavirus en las regiones registradas en riesgo extremo, el Ejecutivo levantó la y estableció nuevas medidas que regirán hasta el próximo domingo 14 de marzo. A partir de este lunes vuelve el toque de queda de 9 p.m a 4 a m. y los domingos la inmovilización social estricta será durante todo el día.

Esta nueva medida aplicará para y el Callao y las 30 provincias más, en donde rige la del día, salvo para la compra de alimentos y medicina por el plazo de una hora al día.

Las nuevas medidas empezaron a regir desde el pasado 31 de enero y se tenía previsto que concluyan el próximo domingo 28 de febrero.

Las regiones que se encuentran en cuarentena total son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima [Lima Metropolitana, Huara, Cañete, Barranca y Huaral], Loreto, Moquegua, Puno y Tacna.

MIRA: MTC habilita línea telefónica para informar a empresas que requieran vehículos para trasladar oxígeno

Óscar Ugarte, ministro de Salud, citó las zonas más perjudicadas por la pandemia durante esta segunda ola. La costa central (Lima, Callao e Ica) y la sierra central (Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica) están sufriendo las consecuencias de la COVID-19.

A su turno, la premier Violeta Bermúdez señaló que en algunas provincias la mejora en indicadores es más evidente que en otras, por ejemplo Apurímac. “Hemos decidido hacer un ajuste en las medidas vigentes hasta este domingo. Estamos con una inmovilización social obligatoria con naturaleza permanente. Hasta el domingo 14 habrá inmovilización social estricta solo los domingos y por las noches”, explicó.

Agregó que 14 provincias han salido del nivel de riesgo extremo, pero 6 han ingresado a este nivel al empeorar su situación.

Medidas restrictivas específicas

Para el nivel de riesgo extremo inmovilidad social los domingos 7 y 14 de marzo. Inmovilidad social obligatoria de 9 de la noche a 4 de la mañana. Establecimiento de aforos mínimos en el reinicio de actividades como las visitas a monumentos arqueológicos y centros comerciales y restaurantes con aforo mínimo.

Restricciones para regiones en alerta extrema a partir de marzo.
Restricciones para regiones en alerta extrema a partir de marzo.
Restricciones para regiones en nivel de alerta muy alto.
Restricciones para regiones en nivel de alerta muy alto.
Restricciones para regiones en nivel de alerta alto.
Restricciones para regiones en nivel de alerta alto.

VIDEO RECOMENDADO

Terremoto en la Fiscalía
Rocío Sánchez y Sandra Castro se reunieron en secreto con Martín Vizcarra y son separadas del equipo ‘Cuellos Blancos’; además, caso ‘Gasolinazo’ al descubierto, allanan oficinas y viviendas de altos mandos del EP; y también, Southern donará oxígeno diariamente para cerrar déficit.

TE PUEDE INTERESAR