/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Comerciantes envenenaban a consumidores con cigarrillos adulterados

Productos de contrabando fueron incautados en mercado de Santa Anita, bodegas del Centro de Lima y San Borja.

Imagen
Fecha Actualización
Miles de cigarrillos falsificados fueron incautados por agentes de la Policía Nacional y personal de fiscalización en el Mercado de Productores de Santa Anita, así como en bodegas del Centro de Lima y San Borja. Las autoridades informaron que se trata de productos que fueron elaborados en Paraguay sin ningún control sanitario y que generan un grave riesgo para la salud de los consumidores.
Como parte de los esfuerzos para contrarrestar los delitos contra la salud pública y contra la propiedad intelectual, agentes de la Dirección de Seguridad del Estado llegaron hasta el Mercado Productores de Santa Anita, donde tenía información de que se comercializan cigarrillos que ingresaron al país de contrabando.
Fue así que las autoridades encontraron cientos de cajetillas de cigarrillos de las marcas Golden Beach, Hamilton, Kent, entre otras, que no contaban con las advertencias sanitarias. Debido a que los propietarios no tenían los documentos que acrediten su legal procedencia, se procedió a la incautación de los productos para su posterior destrucción.
De otro lado, personal de la Municipalidad de Lima, en coordinación con la Policía, descubrieron gran cantidad de cigarrillos, entre vencidos y adulterados, durante su recorrido por diferentes negocios del Centro de Lima.
En algunas bodegas ubicadas en el Centro de Lima, ofertaban cigarrillos cuyas cajetillas no tenían las advertencias sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud. Asimismo, en San Borja, personal municipal retiró miles de cigarrillos que no contaban con documentación que acrediten su procedencia.
Los fiscalizadores también informaron que dichos productos, de fabricación paraguaya, ingresaron al país a través de la frontera con Bolivia e indicaron que se sospecha que la mercadería ilegal sería comercializada por mafias y bandas criminales dedicadas al contrabando, las cuales utilizan a estos pequeños comercios para vender productos ilícitos que podrían estar vinculados a otros delitos como sicariato y extorsión.

VIDEO SUGERIDO: