Cada año, el tráfico en la Panamericana Sur suele crecer en un 50% de lunes a jueves y en un 90% los fines de semana durante los primeros meses. Asimismo, en este periodo de tiempo hay un incremento de 40% en el total de accidentes vehiculares. Ante esta situación, Rutas de Lima, concesionaria de la autopista Panamericana Sur, anunció la implementación del “Plan Retorno 2022″.
La activación de desvíos se hará efectiva a partir del 02 de enero, extendiéndose a los domingos de enero (02, 09, 16 y 23, 30), febrero (06, 13, 20 y 27), marzo (06, 13, 20 y 27) y abril (03, 10 y 17) del 2022. Dichos desvíos se habilitarán en el horario de 4:00 p.m. – 8:00 p.m. con el objetivo de facilitar el tránsito de los vehículos que retornan del sur hacia Lima.
MIRA: Municipalidad de Lima destituyó a gerente de Fiscalización y Control tras incendio en Mesa Redonda
Rutas de Lima mantiene su compromiso con cumplir con las directrices impuestas por la Municipalidad y las autoridades respectivas en todo momento, por lo que, tanto las fechas como los horarios de aplicación para la modificación del sentido de tráfico, se podrán modificar o suspender de acuerdo a las disposiciones que emita el gobierno central para evitar la propagación del Covid-19 o de acuerdo con la demanda del flujo vehicular.
Según la resolución de subgerencia N°009168-2021 MML/GMU-SIT emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, el tránsito será desviado de la siguiente manera:
● A partir del Intercambio Vial Arica hasta la salida de Santa María, se realizará una variación del sentido del tránsito de todos los carriles del sentido norte a sur, desviando el flujo vehicular hacia la Antigua Panamericana sur.
● Desde el puente Atocongo al intercambio Vial Arica, se realizará la modificación de sentido de tránsito de 02 de carriles adyacentes al separador central del sentido norte a sur al sentido de sur a norte, quedando un carril y la berma lateral en sentido sur.
Cabe señalar que, además, como medidas complementarias, Rutas de Lima ha aumentado en un 60% la cantidad de vehículos de auxilio vial en el sur, con el objetivo de brindar una eficiente atención de incidentes y accidentes en esta época de mayor afluencia. Asimismo, la empresa ha implementado nuevas garitas en el peaje de Villa el Salvador, con el fin de reducir las colas y facilitar el paso de vehículos. Finalmente, en vista del incremento de tráfico y el reciente aumento de casos de COVID 19, la empresa recuerda a los conductores que pueden hacer uso del e-pass (www.epass.pe), medio de pago electrónico que permite al conductor cruzar el peaje de forma automática, sin necesidad de detenerse.
VIDEO SUGERIDO