Gobierno aclara que niños mayores de 12 años y adultos de más de 65 años sí pueden ingresar a centros comerciales

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, indicó que los centros comerciales han hecho una “interpretación errónea” de la norma al restringir el acceso de menores y ancianos.

Algunos centros comerciales impiden el ingreso de menores de edad a sus instalaciones. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/GEC)

Fecha de publicación: 30/12/2020 – 5:56

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, aclaró que los niños mayores de 12 años y las personas de más de 65 años sí pueden ingresar a los centros comerciales, ya que el Gobierno así lo dispuso en un decreto supremo en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Anuncio 300x250

En diálogo con RPP Televisión, la integrante del gabinete ministerial consideró que los propietarios de los centros comerciales han hecho una “interpretación errónea” sobre la norma que regula las actividades de dichos establecimientos.

A raíz de la cuarta fase (de la reactivación económica) lo que se hizo fue la liberalidad de las personas mayores de 65 años, es decir, ellos pueden decidir a dónde se dirigen con los debidos cuidados, y también se eliminaba la restricción para los niños mayores de 12 años”, indicó Barrios.

MIRA: Callao: vendedor de caramelos acuchilló a comerciante por negarse a comprar sus golosinas

El decreto supremo establece que ya podrían ingresar, es una decisión unilateral de los centros comerciales. El decreto supremo ya establece esa liberalidad. Creo que han hecho una errónea interpretación, quizá por desconocimiento o por celoso cuidado, lo cual está bien y saludo”, expresó.

Anuncio 300x250

Barrios remarcó que no se necesita emitir un nuevo protocolo, ya que el decreto supremo emitido sobre el tema es una norma de rango de mayor.

Si el decreto supremo ya estableció que la liberalidad es para niños mayores de 12 años y para las personas mayores de 65 años, en automático su plan de emergencia que tiene cada centro comercial lo adecúa con esa modificación que la ley permite, no hay prohibición y sí están facultados por el decreto supremo”, añadió.

Anuncio 300x250

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias