El rescate de cuerpos de helicóptero caído podría tardar dos días

La tragedia en el Cusco acabó con la vida de los 14 ocupantes de la nave. Llegar a los cadáveres y retirarlos dependerá de la condición climática.
notitle

Tras el hallazgo del helicóptero siniestrado en Cusco, que se incrustó en nevado y explotó con sus 14 ocupantes, hoy se iniciarán las tareas de rescate. Pero esta no será fácil ya que, tal como hicieron los expertos, los fiscales también deberán recorrer un largo camino por carretera hasta un poblado cercano a Paucartambo y Quispicanchi para, de ahí, hacer el resto de la travesía a pie, a través de montañas nevadas, en un viaje que puede durar de cuatro a seis horas.

Ante esta situación, se acordó acceder al lugar en caballos y en compañía de los pobladores locales, quienes cumplirán la tarea de guías. Además, el equipo de fiscales –integrado por unas ocho personas– llevará los implementos correspondientes para enfrentar posibles temporales, así como a un especialista forense, para que realice pruebas de ADN a los restos óseos que sean encontrados, con el fin de identificar a los fallecidos.

La otra alternativa es intentar acceder al lugar por la vía aérea, aunque, en los tres días anteriores, las malas condiciones climáticas impidieron la llegada de los helicópteros de la Fuerza Aérea y de la Policía hasta la zona del accidente.

El jefe de Operaciones de Emergencia de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Juan Ríos Moncada, comentó que, actualmente, el área sigue siendo azotada por fuertes vientos que afectan la estabilidad de las naves, por lo que se tendría que esperar una mejora de las condiciones climáticas.

INVESTIGAN CAUSASEl helicóptero de HeliCusco, que transportaba a ocho coreanos, otros tres extranjeros y tres peruanos, entre ellos los dos pilotos, perdió comunicación con su base el último miércoles al promediar las 5:00 de la tarde. La nave había salido de la localidad de Mazuco (Madre de Dios) y tenía como destino Marcapata, en el Cusco, pero se perdió en medio del camino.

Pese a que todavía no se determinan las causas del accidente, se presume que el mal tiempo habría jugado en contra del piloto Alfredo Soberón Lozano pues el lugar donde se estrelló la nave es una zona de constantes cambios bruscos de temperatura y donde, precisamente, las nevadas impidieron, durante dos días, el rescate de las víctimas.

Desde que empezaron las operaciones de búsqueda del aparato se ha movilizado a más de 50 rescatistas, así como helicópteros de la Policía, de la Fuerza Aérea y de la empresa Los Andes. Además, ambulancias del Ministerio de Salud se encuentran cerca de la zona para atender cualquier emergencia.

OTROS ACCIDENTES AÉREOS

– 8 de marzo de 2012Una avioneta de la Fuerza Aérea cayó en una laguna de Loreto. Hubo 12 heridos.

– 10 de febrero de 2012Otra nave de la Fuerza Aérea se estrelló en Pisco y dejó dos muertos.

– 1 de diciembre de 2011Cuatro personas fallecieron cuando una avioneta de la empresa aceitera Palmas del Espino impactó contra una montaña en Tarapoto.

– 5 de setiembre de 2011Los dos tripulantes de un aeroplano sobrevivieron luego de que este sufriera un accidente en el Cusco.

– 18 de agosto de 2011En Ucayali, una aeronave explotó tras despegar, y sus cinco ocupantes perdieron la vida.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Primo extorsionó a familia de empresaria Jackeline Salazar

Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

Siguiente artículo