Red criminal adulteraba pasaportes biométricos

Policía detuvo a seis sujetos con 220 de estos documentos peruanos y de otros países.
Foto 1 de 2
falsificadores pasaportes
falsificadores pasaportes
falsificadores pasaportes
falsificadores pasaportes

Al descubierto. Una que –desde hace dos años– falsificaba diversos documentos, entre ellos los pasaportes biométricos, fue desarticulada por la durante un megaoperativo que se realizó en cuatro distritos de la capital. Los seis integrantes de esta organización criminal cayeron con 220 pasaportes peruanos y de otros países.

Respecto a los pasaportes biométricos peruanos, el coronel Marco Conde, jefe de la División de Investigación Contra el Crimen Organizado, explicó que se trataba de documentos adulterados.

“En el caso del pasaporte peruano electrónico, que cuenta con un Sistema Automatizado de Identificación Biométrica, esta organización criminal le cambiaba el chip”, refirió el oficial.

Explicó que, en algunos casos, esta mafia adquiría los pasaportes en el mercado negro. Es decir, se trataba de documentos robados a extranjeros y a peruanos que luego adulteraban y vendían hasta en cuatro mil soles a personas que buscaban ingresar a Estados Unidos y a otros países donde se exige visa. También hallaron pasaportes totalmente falsificados.

Asimismo, el coronel Marco Conde informó que esta banda criminal tenía nexos con una red que operaba en , a la que enviaba los .

MERCADO NEGRO

Esta mafia, denominada Mercado Negro, era investigada por la Policía desde hace más de dos años.

Según señaló el coronel Conde, “los pasaportes que tenían visa de Estados Unidos pasaban por un proceso llamado ‘lavado’, que consistía en retirar los datos del titular. Para ello utilizaban una fina cuchilla y borraban letra por letra y luego le pasaban jugo de limón para que no queden manchas”.

Posteriormente, con ayuda de una impresora láser, llenaban los datos del cliente y colocaban su fotografía, precisó el oficial.

Esta organización delictiva también adulteraba carnés de extranjería, licencias de conducir internacionales y cheques de bancos. Además, .

Durante el megaoperativo, los agentes allanaron seis viviendas. En ellas capturaron a César Díaz Cabrera (50), cabecilla de la banda, Luis Homero Quispe Briones (49), Jorge Pérez Robles (57), Rogger Senador Lozano (36), Francisco Lama More y Rogger Díaz Pariguana. Estos cayeron con S/84 mil y US$510.

SABÍA QUE

- La Policía ubicó el taller clandestino de la mafia. Funcionaba en . En él se encontró un escáner láser y sellos de control migratorio. 

- Los integrantes de esta banda se movilizaban en lujosos vehículos, informó la PNP.

Relacionadas

Pico y placa: Conadis exige la exclusión de vehículos que transporten a personas con discapacidad

Incautan paquetes de droga que iban a ser enviados por Serpost en SMP

Boxeador peruano Miguel Ángel Germán Acosta podrá regalarle el departamento a su madre

Hospital Rebagliati informa que feminicida fue derivado al Servicio de Emergencia de Salud Mental

Sunedu rechaza apelación de Telesup y deberá iniciar proceso de cierre

Tragedia en Canta: Sutran denuncia penalmente a los responsables de accidente que dejó 19 muertos

Policía desarticula organización criminal dedicada a la falsificación de pasaportes y visas

Lima registró récord de lloviznas en julio, según Senamhi

Charles Hallenbeck, intendente de los bomberos: “El comandante quiere el control”

Senamhi: Lima mantendrá una temperatura mínima de 13°C hoy viernes 2 de agosto del 2019

Tags Relacionados:

Más en Lima

Este domingo 16 inicia el plan de desvío en la avenida Faucett | MAPA Y VIDEO

Tragedia en Chorrillos: Niña de 8 años pierde la vida por bala perdida mientras jugaba en parque

¿Sin planes por el Día del Padre? Línea 1 te muestra diferentes lugares para visitar con Papá

Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

‘Gota a Gota’: Sicario asesina a vendedora en mercado de Puente Piedra

¡Indignante! Alumno amenaza con matar a su profesor si este lo desaprueba: “Si me jala lo mato” (VIDEO)

Siguiente artículo