era joven, tenía muchos sueños, muchas ganas de vivir, pero ella era también una de las miles de mujeres víctimas de la violencia por parte de su expareja. , pero la notificación para que le dieran llegó a su casa el mismo día de su velorio.

Su madre Carmen Mendoza fue quien recibió esa notificación. Han transcurrido cuatro meses y ella asegura que nunca comprenderá cómo le arrancaron la vida a su hija a sus apenas 20 años. Carmen, ayer, junto con otras mujeres, hombres, ancianos y niños, salió a las calles a rechazar la , una violencia que ya ha dejado a cientos de familias destruidas.

La marcha fue encabezada por madres, hijos y hermanos de mujeres que ya no están. A la manifestación también se sumaron colectivos, ciudadanos e incluso víctimas de la violencia, como . Todos expresaron un ¡basta ya!

Los gritos también eran contra la indiferencia de las autoridades. “¡Garantía no entregada, mujer asesinada!” era una de las frases más repetidas desde el Campo de Marte hasta .

“Nosotras, las mamás, de las mujeres víctimas de feminicidio ni hemos podido llorar a nuestros muertos por la lucha que hemos emprendido en el Poder Judicial, donde nos miran por encima del hombro” fue el desgarrador testimonio de una madre.

A ella se dirigió la , Gloria Montenegro, y le pidió el nombre de los fiscales y jueces que vieron el caso de su hija. Lamentó la trágica cifra de 103 , en lo que va del año.

DATOS

- De los 103 feminicidios ocurridos en el país, en lo que va del año, 36 fueron cometidos en Lima y Callao. Les siguen Puno (10) y Junín (6).

- Unos 123 menores han quedado huérfanos tras la citada cifra de feminicidios.