Puertas electrónicas del aeropuerto registraron más de 1.5 millones de movimientos migratorios

Migraciones informó que más de 10 mil pasajeros utilizan a diario las puertas electrónicas del aeropuertoJorge Chávez, cifra que se incrementará cuando se familiaricen con esta tecnología.
Foto 1 de 3
Más de 10 mil pasajeros utilizan a diario las puertas electrónicas del aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Migraciones)
El 50% del control migratorio se realiza en solo 30 segundos. (Foto: Migraciones)
Migraciones indicó que cuenta con 18 puertas electrónicas en el primer terminal aéreo del país. (Foto: Migraciones)
Más de 10 mil pasajeros utilizan a diario las puertas electrónicas del aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Migraciones)
El 50% del control migratorio se realiza en solo 30 segundos. (Foto: Migraciones)
Migraciones indicó que cuenta con 18 puertas electrónicas en el primer terminal aéreo del país. (Foto: Migraciones)

La informó que más de un millón y medio de movimientos migratorios de ciudadanos nacionales y extranjeros se registraron en las puertas electrónicas (E-Gates) del , lo que contribuyó a hacer más ágil y seguro el control migratorio de salidas y llegadas internacionales.

A través de un comunicado, Migraciones detalló que a la fecha, más de 10,000 pasajeros utilizan a diario las Puertas Electrónicas, cifra que se incrementará conforme los pasajeros se familiaricen cada vez más con esta avanzada tecnología. El 50% del control migratorio se realiza en solo 30 segundos.

La institución indicó que cuenta con 18 puertas electrónicas en el primer terminal aéreo del país, 9 en llegadas internacionales y 9 en salidas internacionales, las cuales servirán para agilizar el control migratorio de grandes volúmenes de pasajeros que se presentarán durante los próximos XVIII Juegos Panamericanos 2019, con sede en Lima.

¿Cómo funcionan?

Para realizar el control migratorio en las E-Gates, el usuario debe aproximar su pasaporte y tarjeta de embarque al equipo que, luego de analizarlos, abre la puerta electrónica permitiendo el ingreso de la persona a la pasarela e inmediatamente después procede a la captura de los datos biométricos (foto y huella dactilar).

Con esa información, el sistema realiza la consulta electrónica a las bases de datos respectivas y, en caso de obtener una respuesta negativa a alguna alerta, abre la puerta de salida, concluyendo el trámite de control migratorio en unos 30 segundos, en promedio, de manera más rápida y segura.

Relacionadas

Jorge Muñoz dice que revisión de contratos de los peajes de Lima se hará con MEF y la Contraloría

Lamsac y Rutas de Lima dispuestos a dialogar y participar en revisión de contratos de peajes

Alcaldes de Lima Norte piden suspender el cobro de peajes mientras se revisan los contratos

Arrojan explosivo a casa de empresario de construcción civil en Chosica | VIDEO

Investigan muerte de niños de 2 y 4 años presuntamente envenenados en Caja de Agua

Tags Relacionados:

Más en Lima

MAÑANA se realizará bicicleteada desde el Cercado de Lima hasta Los Pantanos de Villa

Poder Judicial entrega 10 nuevos módulos laborales para dar celeridad a pensionistas

Accidente en la Av. Abancay: ¿Qué pasó con el chofer que se distrajo por su perrita y el dosaje etílico?

Retiran 16 piezas dentales supernumerarias a campeona mundial de karate

SMP: Clausuran discoteca Quinta Terraza, el lugar favorito del abatido delincuente ‘Maldito Cris’

Miraflores: Así se vive la “firmatón” para revocar al alcalde Carlos Canales (VIDEOS)

Siguiente artículo