/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Puente Piedra: Caos en Panamericana Norte por marcha contra el peaje

Unas 6,000 personas bloquearon la vía y un grupo lanzó piedras a los agentes de al Policía que tuvieron que usar gases lacrimógenos. En un principio 34 personas fueron detenidas, pero luego 30 de ellas fueron puestas en libertad.

Imagen
Destrozos. Prendieron fuego a llantas para bloquear la vía.
Imagen
Revoltosos. Policía intervino en el lugar a 34 personas.
Imagen
Desatan violencia. Un grupo de manifestantes, algunos encapuchados, se enfrentó a la Policía.
Fecha Actualización
Más de 6,000 personas bloquearon este jueves la carretera Panamericana Norte, en Puente Piedra, para exigir la eliminación de los peajes que administra el consorcio Rutas de Lima. Durante la marcha, un grupo de manifestantes comenzó a lanzar piedras a la Policía, que tuvo que arrojar bombas lacrimógenas para restablecer el orden.
Desde las 6:00 a.m., diversos colectivos y vecinos de Lima Norte, transportistas y un grupo de etnocaceristas se reunieron en el óvalo de Puente Piedra para luego dirigirse al peaje Chillón, ubicado en el kilómetro 26 de la citada vía.
Hasta ese momento la marcha era pacífica y contaba con la presencia de los alcaldes Rennan Espinoza (Puente Piedra), Raúl Díaz (Comas) y Alan Carrasco (Santa Rosa), así como el congresista Jorge Castro de Concertación Parlamentaria.
Sin embargo, la Policía –que se encontraba a un kilómetro del peaje– comunicó a los burgomaestres que no tenían autorización para continuar con la protesta y les pidieron liberar la carretera.
Esto desató la ira de algunos manifestantes –entre ellos unos encapuchados–, quienes, pese a las indicaciones de los agentes PNP, siguieron avanzando y lanzando piedras e, incluso, bombardas. Ante ello, los efectivos hicieron uso de gases lacrimógenos para hacerlos retroceder.
Sin embargo, algunos de los sujetos que cubrían sus rostros destruyeron las señales de tránsito que estaban en los puentes peatonales y causaron otros destrozos.
Ante ello, llegó mayor refuerzo policial y después de más de seis horas, los manifestantes fueron obligados a retirarse de la vía.
El general Mario Arata, jefe de la Región Policial Lima, informó que agentes de Inteligencia estuvieron en el lugar para identificar a las personas que estaban detrás de los disturbios. Se detuvo a 34, pero luego se liberó a 30.
TENGA EN CUENTA
  • Durante la protesta de ayer, el tránsito vehicular fue restringido en ambos sentidos de la carretera. Recién se despejó la vía a las 12:15 p.m.
  • En el enfrentamiento, varias personas resultaron afectadas por los gases lacrimógenos, entre ellas un policía de tránsito.
  • El 5 de enero de 2017, miles de manifestantes quemaron las garitas del peaje que estaba en el kilómetro 22 de la Panamericana Norte, en el sentido de norte a sur.