Proponen que repartidores sean identificados con un Código QR para detectar a delincuentes infiltrados

El alcalde de Pueblo Libre, Stephan Haas del Carpio, pidió al Ejecutivo y al Congreso de la República aprobar normas legales para formalizar esta actividad y que los repartidores delivery estén empadronados en los distritos.

Imagen referencial. Medida ha sido propuesta por la Municipalidad de Pueblo Libre. (Foto referencial: Francisco Neyra / GEC Archivo)

Fecha de publicación: 11/10/2021 – 10:25

A fin de identificar a inescrupulosos que se mimetizan como repartidores de comida para delinquir, la Municipalidad de Pueblo Libre propuso que los trabajadores en delivery puedan ser identificados a través de un código QR que estarían obligados a colocar en sus cajas o mochilas de reparto.

Según informó la Agencia Andina, el alcalde de Pueblo Libre, Stephan Haas del Carpio, pidió al Ejecutivo y al Congreso de la República aprobar normas legales para formalizar esta actividad y que los repartidores delivery estén empadronados en los distritos.

En esa misma línea, el burgomaestre insistió en que cada unidad motorizada de los delivery debe tener un código QR para que las autoridades determinen rápidamente a qué empresa pertenecen.

MIRA: Catherine Siachoque, la actriz de “Sin senos sí hay paraíso” que fue operada de la columna cervical

Dicho pedido gira en torno a los constantes robos perpetrados por delincuentes en moto que se “camuflan” con mochilas térmicas forradas con etiquetas de conocidas empresas repartidoras.

Mancomunidad Lima Centro

“Hacemos este pedido a los dos poderes del Estado, paralelamente también lo hemos hecho ante la Mancomunidad Lima Centro conformada por varios distritos vecinos para que nos respalden en ese sentido”, expresó Haas.

La Mancomunidad Centro está integrada por los distritos de Barranco, Jesús María, La Victoria, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, Santiago de Surco, San Miguel y Surquillo.

Informar a la PNP

La autoridad edil agregó que los negocios y empresas tendrán que entregar a los municipios y Policía Nacional del Perú (PNP), la lista de los trabajadores delivery para corroborar sus antecedentes y su situación laboral.

“Al ponerles ‘QR’ a las mochilas térmicas, no podrán evadir a la Policía ni inspectores de las municipalidades. Será una forma de prevenir y acabar con los asaltantes ‘camuflados’ que han desatado una ola de terror en todo el país”, señaló.

VIDEO SUGERIDO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias