/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

PUCP fabrica plantas de oxígeno de bajo costo y de rápida instalación

En medio del avance de la segunda ola del coronavirus (COVID-19) y de la alta demanda de oxígeno, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó que fabrica plantas de oxígeno de bajo costo y de rápida instalación, en comparación con otras estructuras.

Imagen
Fecha Actualización
En medio del avance de la segunda ola del coronavirus (COVID-19) y de la alta demanda de oxígeno, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó que fabrica plantas de oxígeno de bajo costo y de rápida instalación, en comparación con otras estructuras.
La planta grande puede llegar hasta 48 o 50 balones (de 10 metros cúbicos al día) y el costo de producción solamente está referido al tema de la energía que se necesita, porque el insumo del aire es gratuito. Estamos hablando de dos soles el costo de producción por metro cúbico”, señaló el ingeniero Fernando Jiménez, jefe de análisis energético de la PUCP, a Canal N.
Ponemos como marco referencia que el precio debe ser lo más bajo posible, el segundo es el tiempo de fabricación, es muy inferior a lo que puede significar la importación de una planta, estamos comparando tres semanas contra 120 días (que puede tomar) importar una planta”, agregó.
En el informe periodístico se indicó que la PUCP ha fabricado e instalado más de 25 plantas de oxígeno en 14 regiones del país, incluso en zonas de más de 4 mil metros de altura.
También se indicó que entidades sanitarias del país y gobiernos regionales pidieron a la PUCP una cotización sobre los productos, pero que no los adquirieron. Actualmente tienen en stock 8 plantas de oxígeno.
Además, se indicó que las plantas de oxígeno funcionan con el producto sintético zeolita, que tiene la propiedad de absorber el nitrógeno, y que, al llenar de los tanques generadores, filtra el aire y deja solo pasar el oxígeno.
Fabricación
El pasado 20 de enero, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti,, anunció que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fabricará 47 plantas de oxígeno medicinal que serán instaladas en hospitales y centros médicos de las regiones para atender a pacientes con coronavirus.
La funcionaria detalló que 30 plantas de oxígeno serán fijas, mientras que 17 serán móviles.
VIDEO RECOMENDADO