ACTUALIZACIÓN 22 DE JULIO – 7:12 A.M.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha informado sobre un descenso significativo en la temperatura del mar frente al litoral, acompañado por la presencia de vientos del sur. Estas condiciones climáticas generarán una mayor cobertura nubosa, niebla y llovizna durante la noche y las primeras horas de la mañana, intensificando la sensación de frío en los distritos cercanos al litoral.
“Todos los distritos presentarán alta humedad, con valores actuales entre el 80 % y el 86 %. Aunque alta, no es tan elevada como cuando se incrementan los vientos en la zona costera, donde los valores pueden llegar entre el 90 % y el 100 %, intensificando la sensación de frío”, explicó el especialista Piero Rivas en una entrevista con RPP Noticias.
Rivas también destacó que la sierra peruana no quedará exenta de estas bajas temperaturas debido a la presencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). “La sierra peruana, debido a su altitud significativa, se verá afectada por esta masa de aire frío, lo que traerá temperaturas más bajas. Aunque las DANA suelen generar precipitaciones, en esta ocasión se trata de una DANA seca, por lo que no se esperan lluvias intensas”, añadió el especialista.
ACTUALIZACIÓN 19 de julio – 9:43 A.M.
El frío en la costa peruana se intensificará llegando a los 11 °C hasta el próximo miércoles 24 de julio debido a una ola de frío por la influencia del mar y la presencia de vientos del sur.
La ingeniera meteoróloga del Senamhi, Noelia Goycochea, informó que hasta la fecha mencionada la temperatura mínima promedio en la capital llegará a valores de 11°C a 15°C y la máxima se ubicará entre 16°C y 20°C. Asimismo, habrá presencia de cielo cubierto y la llovizna será frecuente.
ACTUALIZACIÓN 1:15 P.M.
Lima experimentó anoche la temperatura más baja del año, con La Molina registrando un inédito valor de 10.1 grados centígrados, según informó la ingeniera Noelia Goicochea, vocera del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Goicochea explicó que esta significativa reducción de temperatura podría repetirse bajo ciertas condiciones atmosféricas. “La escasa nubosidad es un factor clave, ya que cuando el cielo está despejado, se facilita el descenso de la temperatura del aire”, indicó la vocera del Senamhi.
ACTUALIZACIÓN 18 DE JULIO – 7:40A.M.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó, a través de un comunicado, que Lima Este experimentará temperaturas mínimas de 11°C, mientras que Lima Oeste registrará temperaturas mínimas de 14°C y una leve llovizna a lo largo del día.
Además, el Senamhi alertó sobre la llegada del fenómeno Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), denominado Ivana, que impactará en el Perú desde el viernes 10 hasta el martes 23 de julio. Según la institución, la sierra centro y sur del país registrará un incremento en la velocidad del viento y un descenso en la temperatura nocturna debido a este fenómeno.
“Se prevé el incremento de la velocidad de viento con ráfagas que alcanzarán los 45 km/h. Sin embargo, no se descarta la probabilidad de precipitaciones de manera localizada, granizo en zonas por encima de los 3000 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m. hacia los últimos días del evento”, detalló el Senamhi en su comunicado.
DANA Ivana se desarrollará sobre el Océano Pacífico al sur de Perú, y se espera que sus efectos se sientan principalmente en la sierra centro y sur del país, generando condiciones climáticas.
ACTUALIZACIÓN 11:25 A.M.
Las bajas temperaturas en la costa peruana se intensificarán en los próximos días hasta el miércoles 24 de julio, debido a una ola de frío provocada por la influencia del mar y vientos del sur
La especialista del Senamhi, Ana Goycochea, indicó que la capital experimentará temperaturas mínimas que pueden descender hasta los 11 grados Celsius. Asimismo, indicó que en La Molina se registro temperaturas de 10.4°C, donde también se registraron niveles de humedad de hasta el 98%.
En cuanto a la llovizna, se espera que sea frecuente durante las noches, madrugadas y primeras horas de la mañana en diversos distritos de Lima, incluyendo Lima centro, Lima este y Lima sur. Este fenómeno se suma a la sensación de frío que se intensificará a lo largo de la semana.
Goycochea también señaló que, a partir del 20 de julio, se anticipan fuertes vientos en la costa peruana, debido a la llegada del Anticiclón del Pacífico. Estos vientos podrían agravar las condiciones de frío, haciendo que la sensación térmica sea aún más baja. No obstante, se prevé la posibilidad de brillo solar hacia el mediodía en distritos alejados del litoral y en la costa interior,
ACTUALIZACIÓN 17 DE MAYO – 7:31 A.M.
La capital peruana ha experimentado un notable contraste climático en las últimas 24 horas. Ayer, varios distritos de Lima disfrutaron de un inusual brillo solar durante la tarde, sorprendiendo a los limeños que no esperaban tal despliegue de luz. Sin embargo, la alegría por el sol duró poco, ya que hoy Lima amaneció con una persistente llovizna y una marcada sensación de frío.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha dado a conocer el pronóstico del clima para hoy en las zonas de Lima Este y Lima Oeste, destacando variaciones significativas en las temperaturas máximas y mínimas.
En Lima Este, se espera que la temperatura máxima alcance los 18°C, mientras que la mínima descenderá hasta los 13°C. Esta área, que incluye distritos como Ate, Santa Anita, y La Molina, experimentará un clima frío con una notable diferencia entre el día y la noche.
Por otro lado, Lima Oeste presentará una temperatura máxima de 17°C y una mínima de 15°C. Esta zona, que abarca distritos como Miraflores, San Isidro y Magdalena, tendrá un clima ligeramente más estable con menores oscilaciones térmicas.
ACTUALIZACIÓN – 13:15 P.M.
Lima Metropolitana presentó poca cobertura nubosa y condiciones óptimas para la ocurrencia de brillo solar en la mayoría de distritos de la capital.
Es importante mencionar que, aunque se espera la presencia de brillo solar durante el día, en las primeras horas de la mañana y en las noches prevalecerá cielo cubierto con lloviznas, condiciones normales de la estación de invierno.
ACTUALIZACIÓN 16 DE JULIO – 7:23 A.M.
Senamhi ha emitido un informe detallado sobre las condiciones meteorológicas que se esperan en la región costera. Se prevé que habrá un aumento de la cobertura nubosa, presencia de neblina y llovizna durante la noche y las primeras horas de la mañana, lo que generará una sensación de frío, especialmente en los distritos cercanos al litoral. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de brillo solar hacia el mediodía en las áreas alejadas del litoral o en la costa interior, particularmente entre el 17 y 19 de julio.
#News #SENAMHI #MINAM #Costa del Perú presentará un periodo de disminución de la temperatura hasta el 24 de julio. https://t.co/RoVW8AqpIX pic.twitter.com/NupEsmDkGL
— Senamhi (@Senamhiperu) July 15, 2024
En Lima Metropolitana, las temperaturas oscilarán entre los 11 °C y 15 °C durante las noches y madrugadas, y entre 16 °C y 22 °C hacia el mediodía. En la región costera de Lima, las mínimas estarán entre 11 °C y 15 °C, y las máximas entre 16 °C y 20 °C.
En la costa norte del país, las temperaturas variarán significativamente: en Piura, las mínimas oscilarán entre 15 °C y 19 °C, y las máximas entre 25 °C y 30 °C. En Lambayeque, las mínimas serán de 12 °C a 15 °C, y las máximas de 19 °C a 26 °C. En La Libertad, se espera que las temperaturas mínimas estén entre 13 °C y 16 °C, y las máximas entre 19 °C y 27 °C.
Para la región de Áncash, las temperaturas nocturnas estarán entre 12 °C y 15 °C, mientras que durante el día se esperan temperaturas entre 17 °C y 21 °C.
En la región costera de Ica, se prevén mínimas entre 8 °C y 13 °C y máximas entre 18 °C y 25 °C. En Arequipa, las temperaturas mínimas estarán entre 12 °C y 14 °C, y las máximas entre 21 °C y 23 °C. Finalmente, en Tacna y Moquegua, las mínimas variarán entre 6 °C y 13 °C, y las máximas entre 15 °C y 22 °C.
ACTUALIZACIÓN 15 DE JULIO – 7:27 A.M.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que Lima y Callao registraron la noche más fría del año.
La temperatura mínima en el Callao fue de 14.5°C, mientras que en Lima centro se reportó una temperatura aún más baja, alcanzando los 13.4°C. Además, se registró una humedad relativa por encima del 92% durante la madrugada.
#ElDato Lima y Callao: distritos cercanos al mar presentaron la noche más fría del año. Estación ubicada en el aeropuerto registró temperatura mínima de 14.5 °C (Callao). Por otro lado, Lima centro reportó 13.4 °C y una humedad relativa por encima de 92% durante la madrugada. pic.twitter.com/aGqMoU7Xuv
— Senamhi (@Senamhiperu) July 15, 2024
Por otro lado, la entidad suscrita al Ministerio del Ambiente, reveló que Lima Este presentará un cielo cubierto con tendencia a lloviznas durante las primeras horas del día, variando a cielo nublado por la tarde. Las temperaturas en esta zona oscilarán entre una máxima de 16°C y una mínima de 12°C.
En Lima Oeste, el panorama no es muy diferente. La entidad meteorológica prevé una ligera llovizna y un cielo cubierto, aunque por la tarde se espera la presencia de vientos moderados. Las temperaturas en esta área serán un poco más cálidas, con una máxima de 17°C y una mínima de 14°C.
David Garay, especialista de Senamhi, señaló que las lloviznas y los vientos fuertes continuarán afectando la costa peruana en las próximas semanas. “Los vientos fuertes en la costa traen consigo llovizna, neblina y humedad, sobre todo en las zonas cercanas al litoral. Estas condiciones persistirán principalmente durante la madrugada y las primeras horas de la mañana”, indicó en una entrevista para Canal N.
A pesar de este pronóstico, Garay trajo buenas noticias al mencionar que se espera una estabilización de las temperaturas hacia finales de julio y principios de agosto. Esto es alentador, considerando que en semanas anteriores se habían registrado temperaturas que bajaron hasta los 9 grados.
ACTUALIZACIÓN 13 DE JULIO – 7:34 A.M.
La capital peruana amaneció hoy con una intensa llovizna y un cielo completamente nublado, sorprendiendo a los limeños que esperaban un día típico de invierno.
En la zona este de la ciudad, se espera una temperatura máxima de 17°C y una mínima de 13°C. Las primeras horas del día estarán marcadas por una persistente llovizna y un cielo cubierto. Sin embargo, hacia la tarde, el clima variará ligeramente, presentándose un cielo nublado parcial, ofreciendo breves momentos de claridad entre las nubes.
En el oeste de Lima, la temperatura alcanzará una máxima de 18°C y una mínima de 15°C. Al igual que en Lima Este, las primeras horas estarán caracterizadas por una llovizna constante y un cielo completamente cubierto. Durante la tarde, el cielo se mantendrá nublado, aunque con menor intensidad de precipitación, acompañado de vientos moderados que podrían refrescar el ambiente.
MIRA: ¡Volvieron los días fríos! Senamhi reporta bajas temperaturas en Lima desde este lunes
ACTUALIZACIÓN 12 de julio – 7:33 A.M
Este viernes 12 de julio el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) dio a conocer la temperatura máxima y mínima. Se indica que hoy tendremos el cielo cubierto con llovizna por la mañana variando a cielo nublado parcial por la tarde.
Lima alcanzará los 19 grados, mientras que la temperatura mínima será de 12 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos ultravioleta es de 0.
ACTUALIZACIÓN 11 de julio – 7:34 A.M.
La capital peruana enfrenta un clima variable en sus diferentes sectores este jueves, con condiciones que varían entre lloviznas y cielos nublados tanto en Lima Este como en Lima Oeste
En Lima Este, la mañana comienza con un cielo cubierto de llovizna, proporcionando un ambiente fresco y húmedo. Conforme avance el día, el cielo variará hacia un estado nublado en la tarde. Las temperaturas en esta zona oscilarán entre una máxima de 18°C y una mínima de 13°C
Por su parte, Lima Oeste también reporta lloviznas matutinas, seguidas de un cielo nublado por la tarde. Además, se espera la presencia de vientos moderados, que podrían incrementar la sensación de frío. En esta región, las temperaturas máximas alcanzarán los 17°C, mientras que las mínimas rondarán los 15°C.
NOTA ORIGINAL
Esta mañana, hubo llovizna en diversos distritos de Lima. Esta situación que ha generado expectativa sobre las condiciones climáticas de los próximos días. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), brindó detalles sobre el pronóstico climático de la capital.
MIRA: Intenso frío en Tacna: Temperatura llegará hasta 19 grados bajo cero, según Senamhi
José Mesías, especialista de Senamhi informó que esta mañana, las temperaturas en Lima Metropolitana oscilaron entre los 14 y 15 grados Celsius. Sin embargo, adelantó que se esperan variaciones en los próximos días.
“En Lima Metropolitana se esperan valores entre los 11°C y 15°C durante las noches y madrugadas, y temperaturas diurnas entre 16°C y 22°C”, precisó a América Noticias.
El especialista también explicó la influencia del Anticiclón del Sur, fenómeno que está generando la presencia de fuertes vientos, lloviznas y bajas temperaturas. “Ahorita nos encontramos con aviso vigente del Anticiclón, el cual genera que la llovizna y la niebla se mantengan durante los próximos días, principalmente en las horas de la madrugada y noche”, señaló Mesías.
A pesar del clima frío y húmedo, Mesías mencionó la posibilidad de que en los próximos días se presente brillo solar en algunas zonas de la capital, especialmente en el este y norte de Lima.
#ElDato Lima y Callao amanecieron con llovizna conforme al pronóstico. Estaciones registraron acumulados de llovizna de 0.1 mm. (Jesús María), 0.8 mm. (La Molina), 0.4 mm. (Villa María del Triunfo), y 0.2 mm. (Santa Anita) pic.twitter.com/VuhEX5qiuR
— Senamhi (@Senamhiperu) July 10, 2024
Costa presenta sensación de frío
La costa peruana experimenta una inusual sensación de frío debido a la alta humedad registrada en los distritos del litoral. Las estaciones meteorológicas han reportado temperaturas mínimas que contribuyen a esta percepción térmica, afectando a diversas ciudades costeras.
En Piura, la temperatura mínima registrada fue de 16.2°C, mientras que en Trujillo se reportaron 16.5°C. Chiclayo no se quedó atrás con 16.1°C, y el Callao presentó una temperatura mínima de 15.1°C. Más al sur, Pisco registró 13.6°C y Tacna se destacó con la temperatura más baja, alcanzando los 12°C.
La combinación de estas temperaturas con niveles elevados de humedad ha generado una sensación de frío más intensa de lo habitual para los habitantes de estas regiones. Este fenómeno es típico durante la temporada de invierno en la costa peruana, donde la humedad relativa puede alcanzar altos porcentajes, exacerbando la sensación térmica.
Alertan llegada de Anticiclón del Pacífico Sur
Senamhi ha emitido una alerta sobre la influencia de un anticiclón en el Pacífico Sur, que se manifestará en los próximos días. Desde el jueves 11 hasta el sábado 13 de julio, se espera un notable incremento en la velocidad del viento en la costa peruana, con especial impacto en la región de Ica
Según la entidad meteorológica, el aumento de los vientos, que variarán de ligera a moderada intensidad, podría provocar levantamiento de polvo y arena, reduciendo significativamente la visibilidad horizontal en las zonas costeras. Se prevé que las velocidades del viento superen los 33 km/h en la costa norte, alcancen cerca de 30 km/h en la costa central y se mantengan alrededor de 22 km/h en la costa sur.
Adicionalmente, se anticipa la presencia de cobertura nubosa, niebla y llovizna dispersa durante el atardecer, la madrugada y las primeras horas de la mañana en los distritos costeros. Esta combinación de factores podría complicar las condiciones de visibilidad y generar incomodidades para los desplazamientos diarios.
#Aviso #SENAMHI #MINAM Del 11 al 13 de julio se registrará el incremento de la velocidad del viento en la #Costa. https://t.co/HJo3O7E8wL pic.twitter.com/V9CLx0qfph
— Senamhi (@Senamhiperu) July 9, 2024
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO: