/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Preocupante situación de la salud mental:Más de seis millones de peruanos necesitan atención

Más de seis millones necesitan atención por problemas relacionados a este tipo de trastornos.

Imagen
Fecha Actualización
Más de seis millones de peruanos requieren atención médica relacionada a problemas de salud mental. Pero eso no es todo. Cerca del 20% de habitantes de nuestro país padecería trastornos de depresión, ansiedad, estrés u otros más complejos que derivan de las adicciones y de episodios de violencia que pueden originar hasta psicosis.
Así lo dio a conocer a Perú21 el doctor Yuri Cutipé, director de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa). El galeno explicó que, pese a esta realidad, solo 1’100,000 personas han recibido tratamiento, debido a la falta de mecanismos para prevenir y curar este tipo de males.
MÁS PRESUPUESTO
Cutipé afirmó que se requiere al menos mil millones de soles para cubrir la demanda de atención de los problemas de salud mental, lo que equivale al 5% del presupuesto del Minsa. Indicó que actualmente se destina S/300 millones a este concepto.
El funcionario destacó que hay avances significativos, como la implementación de 103 centros de salud mental comunitarios (CSMC) en todo el país.
También dijo que, con la promulgación de la Ley de Salud Mental –publicada el 23 de mayo en el diario oficial El Peruano– se espera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destine más presupuesto para este tema.
“Así se podría implementar más CSMC, centros de psiquiatría complementarios, más hogares protegidos para personas con trastornos mentales severos que se encuentran en la calle o en manicomios, así como trabajar en centros educativos y en comisarías”, expresó Cutipé.
TAGS RELACIONADOS