Condenan a ocho personas que camuflaban cocaína en juguetes de colección y artesanías

Penas de cárcel para los miembros de la organización criminal ‘Zúngaro’ van de 15 a 25 años. Operaban en el Callao

Hoy se realizó la lectura de adelanto de sentencia del Caso Zúngaro. (Captura Poder Judicial)

Fecha de publicación: 26/04/2021 – 11:16

A casi cuatro años de su captura, un juzgado de la Corte Superior Nacional (CSN), condenó a 25 años de pena privativa de la libertad a Óscar Sotomayor Agüero, cabecilla de la organización criminal denominada “Zúngaro”, por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Esta comercializaba cocaína camuflada en máscaras de artesanía y juguetes de colección y operaba en el Callao.

En una audiencia de adelanto de fallo, el colegiado también sentenció a 15 años de cárcel, en calidad de coautores del delito de TID, a Marcos Arévalo Pinedo, Ángel Benites Mendoza, Ernesto Brioso Rengifo, Carlos Panchana Fasanando, Arcángel Sotomayor Gadea, Lionel Agüero Pérez (el químico) y Olmer Paulino Falcón.

MIRA: Cusco: decomisan una tonelada de cocaína que iba a ser enviada a Bolivia

El cabecilla también fue condenado a 6 años de pena privativa de la libertad por el delito de tenencia ilegal de municiones. Entre todos deberán pagar una reparación de S/. 200.000 a favor del Estado. También se les impuso 180 días / multa y una inhabilitación de 10 años.

El Juzgado Penal Colegiado fijó para el 5 de mayo, a las 3:00 pm, la lectura integral de la sentencia.

Los hechos

Los sentenciados fueron detenidos en una operación conjunta de la policía y la fiscalía a fines del año 2017, cuando se les encontró droga acondicionada en carritos de juguete de colección y en máscaras artesanales de color rojo, artículos que colocaban en maletas de viaje que eran enviadas al extranjero.

Según informó entonces la policía, esta organización pretendía enviar estos productos a Rusia con motivo del mundial de fútbol que se jugó en ese país en el 2018.

“La droga era mezclada con procesos químicos, convertida en una masa dura que era la que le daba la estructura”, explicó el entonces jefe de Inteligencia de Dirandro, coronel PNP Óscar Serván.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias