ARRESTOS. Más de 300 personas fueron detenidas durante el operativo iniciado a las 11 a.m.
ARRESTOS. Más de 300 personas fueron detenidas durante el operativo iniciado a las 11 a.m.

Un operativo conjunto de la y el puso fin a una bien montada red de extorsionadores, Los Aplicativos del Mal, que otorgaban préstamos bajo la modalidad informal y que luego cobraban a través de falsos Call Center, en locales ubicados en diversos distritos de la capital. Fueron detenidas más de 300 personas.

Mediante llamadas, los operadores de estos centros intimidaban y agredían a los clientes a través de mensajes de texto, audios y videos, conminándolos a cancelar los préstamos recibidos. El principal de estos aplicativos es la plataforma “Alpacash”.

Esta plataforma ofrecía sus préstamos con una sola llamada y con un plazo máximo de 91 días. La tasa de costo efectivo anual, que representa el costo total del crédito, era del 460 por ciento.

Según datos obtenidos por la Policía Nacional, se estima que son más de siete mil las personas afectadas bajo este sistema de préstamos informales.

OPERATIVO

Conocidas las denuncias de varios afectados, el Ministerio Público ejecutó el allanamiento de tres inmuebles ubicados, el primero, en el noveno piso del edificio El Dorado en Lince; el segundo, en la calle Domingo Casanova en San Isidro; y, el tercero, en República de Chile en Jesús María.

Se calcula que serían 15 los principales cabecillas, entre chinos y venezolanos, de esta organización criminal. Entre los detenidos se encuentra Juan Kwo León Chan Pan, presunto cabecilla de la banda criminal.

Durante el operativo conjunto ejecutado por diversas unidades de élite de la Policía Nacional se incautaron chips de teléfonos celulares, equipos móviles, discos duros (extraídos de PC), laptops, entre otros equipos electrónicos, además de documentos y cuadernos con diversas anotaciones que son materia de investigación.

Mira: Dina Boluarte a Vladimir Cerrón: Tiene que dar la cara a la justicia

El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condevilla precisó que los agraviados eran extorsionados a través de llamadas y mensajes amenazantes de diversos números celulares, tras cancelar los préstamos recibidos de la plataforma “Alpacash”.

Lo grave es que tras las amenazas, los mensajes de texto advertían que los prestamistas conocían los teléfonos de los padres, esposa, parientes e hijos de los afectados, arguyendo amenazas como método de presión para obligarlos a cancelar las cuotas.

Los detenidos fueron trasladados hasta la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) ubicado en la avenida España para las investigaciones del caso.

Hasta ese lugar llegaron madres de familia y familiares de los intervenidos. Clamaban la inocencia de sus parientes. “¿Qué culpa tiene mi hijo? A él le daban un listado de clientes a quienes llamar y él solo cumplía el encargo”, refirió una acongojada madre de familia.

Dato

El comandante general de la Policía Nacional, José Angulo, señaló que las llamadas que se hacían de estos call center se habían extendido a otros países como Chile, Colombia y Ecuador.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Víctor Tipe: “Hay una tácita alianza entre el crimen organizado y la izquierda”