PNP sobre movilización contra Pedro Castillo: protesta debe ser pacífica, sin armas y no afectar derechos

La Policía Nacional explicó cuáles son los derechos y deberes durante una protesta ante el anuncio de la movilización a nivel nacional ‘Reacciona Perú’, convocada para hoy, 5 de noviembre.

PNP se pronuncia tras convocatoria de movilización ‘Reacciona Perú’ este 5 de noviembre contra el Gobierno de Pedro Castillo (Foto: @photo.gec)

Actualización 05/11/2022 – 7:39

Ante la convocatorio a la marcha nacional ‘Reacciona Perú’ en contra del gobierno del presidente Pedro Castillo para hoy, sábado 5 de noviembre, la Policía Nacional del Perú (PNP) publicó un video a través de sus redes sociales en el que insta a que la protesta sea acatada de forma pacífica.

En la publicación en su cuenta de Twitter, la institución explica cuáles son los derechos y deberes durante una protesta para que sean tomados en cuenta por los participantes a la marcha ‘Reacciona Perú’.

De esta manera, una agente de la Policía Nacional aparece en las imágenes exhortando a que los ciudadanos que acudan a la convocatoria sigan las recomendaciones para una marcha pacífica y en cumplimiento del ejercicio del derecho a la protesta.

Derechos

Deberes

Finalmente, la Policía Nacional recordó que “la protesta no es violencia”.

Sobre la marcha contra Pedro Castillo

La movilización iniciará desde las 2 p.m. en el Paseo de los Héroes Navales, en el Cercado, y luego se desplazará por las arterias del Centro de Lima. La convocatoria fue realizada por grupos políticos, asociaciones civiles, trabajadores, gremios, periodistas, entre otros.

Cabe precisar que esta marcha es a nivel nacional, pues se replicará en las principales ciudades y regiones del Perú. Entre los pedidos está la renuncia del presidente Pedro Castillo y que se convoque a nuevas elecciones generales.

Lucas Ghersi, uno de los organizadores, invitó a todas las tendencias políticas a unirse. “La convocatoria se está haciendo a nivel nacional, todas las ciudades importantes del país van a tener una marcha. Se va a manifestar la frustración de todos los peruanos que ya estamos hartos de la crisis política, del entrampamiento político”, manifestó.

Por su parte, José Luis Gil, otro de los coordinadores, comentó que el sentido de protesta también va dirigido para el Congreso que no estaría haciendo su trabajo correctamente.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias