Policía decomisó más de US$8 millones falsos en lo que va del año

Segundo Portocarrero, jefe de la División de Estafas de la institución, dijo que las bandas de estafadores operan usando modalidades similares a las del narcotráfico.

(USI)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 2:41

Más de US$8 millones en billetes falsos decomisó la Policía Nacional en lo que va del año. La institución advirtió que las bandas que operan en este rubro usan modalidades similares a las del narcotráfico para burlar el control de las autoridades.

El jefe de la División de Estafas de la Policía Nacional del Perú, Segundo Portocarrero, explicó que los traficantes de dinero falso usan contratapas de libros, artesanías, maletas y maletines de doble fondo, e incluso la ingesta de cápsulas como mecanismos para cometer dicho delito.

«El acondicionamiento que utilizan estas bandas organizadas de tráfico de dólares falsos es similar o igual al empleado por los traficantes de droga en el caso del clorhidrato de cocaína», dijo el oficial.

Esta modalidad para esconder los envíos ilegales varía incluso según campañas o temporadas comerciales. Según información policial, los principales destinos son Estados Unidos y otros países que también usan esa moneda, como Ecuador.

Como se recuerda, ayer las autoridades intervino la agencia de envíos internacionales Talma, ubicada en la cuadra 28 de la avenida Faucett, en el Callao, donde halló una encomienda con US$60 mil falsificados.

El Servicio Secreto Norteamericano calcula que el 17% de los dólares falsos en EEUU es de origen peruano.

De acuerdo con el Ministerio Público, el tráfico de dinero falso es considerado delito monetario por la ley peruana y es castigado con pena privativa de la libertad de entre cinco y 12 años.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias