‘Pico y placa’: estos son los cruces y óvalos libres de fotopapeletas

Conoce las zonas de interconexión exentas del ámbito de aplicación de ‘pico y placa’ en las cuales los agentes de la Policía de Tránsito no pondrán papeletas.
Intersecciones viales (incluidos los óvalos) no forman parte de la restricción en el plan ‘pico y placa’. (Foto: Marco Ramón/GEC)

La Municipalidad de Lima realizó modificaciones al plan a través de la Resolución de Gerencia N° 105-2019 que contempla cambios en el horario, restricción de vehículos, el recorte del eje vial Javier Prado-Sánchez Carrión-La Marina, entre otros.

Sin embargo, la norma también contempla las intersecciones viales (incluidos los óvalos) que no forman parte de la restricción en el plan ‘pico y placa’. Por ello, en los cuatro ejes viales del plan se estableció 25 zonas de interconexión en las que no se tomarán fotopapeletas pues permiten la salida hacia las rutas alternas.

El eje vial Panamericana Sur – Evitamiento – Panamericana Norte cuenta con 13 zonas de interconexión ubicadas principalmente en los accesos de ingreso o salida a importantes vías; Javier Prado – La Marina tiene 8; mientras que Paseo de la República 3 y Tacna- Garcilaso de la Vega-Arequipa presenta 1.

Municipalidad de Lima informa que son 25 zonas de interconexión en las que no se tomarán fotopapeletas. 

Esta mañana, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó que hasta la fecha se detectaron 139 mil faltas de conductores que han incumplido la restricción vehicular ‘pico y placa’. La medida aplica en cinco ejes viales de la capital.

“Van 139 mil desde que se inició [‘pico y placa’], incluyendo también las papeletas de naturaleza educativa. Hay una caída en la curva, y la gente está realmente entendiendo y acatando la medida”, refirió.

Por ello, exhortó a los conductores de vehículos particulares a respetar ‘pico y placa’, pues la multa por circular por las vías restringidas asciende a los S/ 336 (equivalente al 8% de 1 UIT).

-Sobre los otros cambios-

Según la Resolución de Gerencia N° 105-2019 que establece cambios en el horario de inicio y otras modificaciones de la ordenanza ‘pico y placa’.

De esta manera, la restricción se aplica de lunes a jueves de las 6:30 a 10:00 a.m. y de 05:00 a 09:00 p.m., de acuerdo al último dígito de la placa del rodaje.

El dispositivo establece también la incorporación de los vehículos categoría M2 (carrocerías SUV y microbús) a los que solo pueden circular algunos días de la semana. Este tipo de unidad se suma a la restricción para los vehículos de las categorías M1 y N1.

La norma también precisa que se redujo la extensión del Tercer Eje Vial comprendido en la Primera Etapa de implementación del Anexo de la Ordenanza N° 2164-MML, conforme al siguiente detalle:

Av. Javier Prado (desde el Trébol de Javier Prado) - Av. Sánchez Carrión - Av. La Marina (hasta Av. Elmer Faucett), sin incluir vías auxiliares. Es decir, ya no irá desde el óvalo de Huarochirí.

De esta manera, en el distrito de La Molina ya no se aplicará el plan ‘pico y placa’. Por su parte, el alcalde Álvaro Paz de la Barra, saludó la medida tomada por la Municipalidad de Lima, y anunció que desistió respecto a la demanda de amparo presentado contra el plan de restricción vehicular.

Relacionadas

Lima 2019: Así se desarrolla el recorrido de la Antorcha Parapanamericana [FOTOS Y VIDEO]

Delincuentes roban por cuarta vez una botica en Puente Piedra y se llevan 3 mil soles [VIDEO]

Alcalde de La Molina: "Pico y placa debe atender a una realidad socioeconómica"

Más de 130 mil fueron multados por incumplir ‘Pico y placa’

Asaltan a visitantes del 'Parque de las Leyendas' luego causar pánico con el falso escape de león

Cadáver de mujer fue hallado en su habitación en Huaycán [VIDEO]

Cúster impactó contra puente y dejó al menos 20 heridos en Lurín

Senamhi: Lima soportará una temperatura mínima de 13°C hoy miércoles 21 de agosto

Municipio de Lima espera que Ministerio de Vivienda le otorgue facultades para construir dos teleféricos

Caída de 50 postes de un camión ocasionó congestión vehicular en El Agustino

Tags Relacionados:

Más en Lima

Incendio en el Callao: Siete unidades de bomberos tratan de apagar el fuego en Puerto Nuevo

Terror en Surco: Falsos recicladores venezolanos atacan a balazos a serenazgo

Así fue el choque múltiple en la avenida Abancay | IMÁGENES SENSIBLES | VIDEOS

ATU declara la nulidad de la habilitación vehicular del bus panorámico que casi mata a turistas

Puente Piedra: Inauguran escaleras pintadas a mano

¡PIQUES ILEGALES! Un muerto y dos heridos en la Costa Verde (VIDEO)

Siguiente artículo