/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alcalde de La Molina anuncia retroceso en acción de amparo contra‘Pico y placa’

El alcalde de la Molina, Álvaro Paz de la Barra, anunció que la comuna que dirige desistió de la presentación del recurso. Agradeció el “gesto” de la Municipalidad de Lima en que 'Pico y Placa' ya no aplique desde el óvalo Huarochirí.

Imagen
Fecha Actualización
El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, anunció que la Municipalidad del distrito retrocederá en la acción de amparo presentada contra la restricción vehicular Pico y Placa. En conferencia de prensa agradeció el “gesto” de la comuna metropolitana en que esta medida ya no aplique en la jurisdicción. 
“Tomamos con agradecimiento y reconocemos esta capacidad de reacción y respuesta de Lima Metropolitana. Ante el gesto de esta modificación donde están replanteando que la restricción ya no sea desde el óvalo Huarochirí sino de El Trébol hacia adelante es porque consideramos que lo que ha preponderado es el tema técnico y el sentido común. Es por eso, reconocemos este gesto”, señaló.
“Nosotros también debemos responder con un gesto, que justamente es el agradecimiento de esta comunidad, pero que, además, la presentación de desistimiento de nuestra demanda de acción amparo que fue admitida a trámite el viernes pasado”, refirió el burgomaestre de La Molina.
La Municipalidad de Lima, a través de la Resolución de Gerencia N° 105-2019 publicada hoy en El Peruano, señala que ‘pico y placa’ ya no aplica en La Molina.
Como se recuerda, desde que inició el plan ‘Pico y placa’, de las cinco vías involucradas, el tercer eje vial correspondía a la: Av. Javier Prado desde óvalo Huarochirí (La Molina)-Av. Sánchez Carrión - Av. La Marina hasta Elmer Faucett (No incluye vías auxiliares).
Sin embargo, el dispositivo publicado este martes anuncia que se redujo la extensión de este tercer eje vial, quedando de la siguiente forma: Av. Javier Prado (desde el Trébol de Javier Prado) - Av. Sánchez Carrión - Av. La Marina hasta Av. Elmer Faucett (No incluye vías auxiliares). De esta manera la aplicación de esta restricción no incluye La Molina.
“Todas las autoridades tenemos que entender que la toma de decisiones tiene que emerger de proceso de reflexión previos que concilien y socialicen. Nuevamente reconocer esta capacidad de respuesta eficiente de parte de Lima Metropolitana. Esto no enerva que La Molina sea escuchada no solo a nivel de Lima Metropolitana sino en todo el país. Hay mucho por hacer. En ese sentido, la próxima sesión del Concejo en Lima Metropolitana explicaré la delegación de facultades para mayor gestión del distrito, y además, el paquete de 10 obras o intervenciones viales que requiere el distrito para zanjar el tema de insfraestructura vial”, agregó Paz de la Barra. 
El 16 e agosto, la Corte de Lima Este informó que el Primer Juzgado Civil de la Molina y Cieneguilla tramitó la acción de amparo presentada por el alcalde de La Molina, contra la ordenanza de la Municipalidad de Lima que estableció la aplicación del plan de restricción vehicular ‘pico y placa’.
El burgomaestre Paz de la Barra, aseguró que el plan de restricción vehicular hizo “colapsar” las vías de La Molina debido a que cuentan con pocos accesos.
Para el municipio, el plan ‘Pico y placa’ restringía el tránsito en las vías principales de acceso a La Molina, y por ello “atentaba contra el derecho a gozar de un transporte público de calidad que garantice la seguridad de los ciudadanos y que cumpla con los estándares de eficiencia sustentados en la disponibilidad, accesibilidad, información, seguridad e impacto ambiental”.
En esa línea, el distrito pidió que se replantee la restricción para que el ‘Pico y placa’ no se aplique desde el ovalo Huarochirí hasta Javier Prado, sino desde el Trébol hacia adelante a fin de que haya más puntos de acceso desde San Luis, San Borja y Surco. De igual forma, plantean que la municipalidad de La Molina tenga competencias en la red semafórica.
Además, detalló que la demanda se interpone para exigir el incremento de los buses del Corredor Rojo, que incluye a la avenida Javier Prado, a fin de que pueda atender la gran demanda en La Molina.