/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Peruanos podrían llegar a pagar hasta más de mil soles en estacionamiento al año, según encuesta de Cabify

El 48.4 % de los peruanos que usan auto habitualmente reconocen que el aumento de los autos particulares dificulta la posibilidad de encontrar estacionamiento.

Imagen
Fecha Actualización
En una encuesta llevada a cabo por Cabify a más de 3.500 usuarios de su aplicación de multimovilidad a nivel global, evidencia que el tráfico ha continuado su ritmo ascendente en las ciudades. Los encuestados que usan auto particular de manera habitual (44%), califica el volumen de tráfico en las ciudades entre muy alto y bastante alto, en Perú, un 67,6% de los ciudadanos afirman que hay mucho tráfico.
El transporte se ha convertido en uno de los sectores que genera más emisiones de gases efecto invernadero (GEI), siendo el responsable del 24 % de las emisiones de CO2. En este sentido, el aumento del uso de autos privados no solo se trata de un aspecto que afecta al planeta en materia medioambiental, sino que también impacta en la infraestructura de las ciudades, ocupando espacios que podrían estar dedicados al ocio de las personas.
De esta manera, el 31.3 % de los ciudadanos peruanos consultados son conscientes de ello y están de acuerdo en que se tomen medidas para disminuir su uso, como fomentar uso de vehículos de movilidad personal como bicicletas o motos (57.7 %), aumentar la frecuencia de viajes del transporte público (49.5 %), o promover otras alternativas como la movilidad compartida (41.8 %).
Imagen
El aumento de autos particulares en las ciudades también afecta el bolsillo de las personas o su tiempo personal. De hecho, el 48.4 % de los peruanos que usan auto habitualmente reconocen que el aumento de los autos particulares dificulta la posibilidad de encontrar estacionamiento, los mismos que no están dispuestas a invertir más de cinco minutos en estacionar.
En materia económica, el gasto medio en estacionamiento por usuario en Perú es de hasta S/ 1,040 al año para el 68% de los encuestados. El presupuesto máximo por este mismo concepto en el país podría llegar a las S/ 4,160, siendo solo el 2% de los entrevistados quienes indicaron llegar a invertir este monto.
Imagen
“Entre el 70 % y el 80 % de nuestras calles están ocupadas por vehículos particulares que, además, permanecen aparcados el 95 % del tiempo. Queremos seguir haciendo de las ciudades un lugar mejor para vivir y nos alegra comprobar que ya son más de la mitad de los ciudadanos (el 56 % según nuestra encuesta) los que prefieren evitar el uso del vehículo privado de manera periódica. También son mayoría los que esperan que se tomen medidas y esto marca un claro cambio de tendencia. Espero que en este Día Mundial Sin Auto más personas dejen su vehículo particular en casa. Afortunadamente, existen alternativas como el transporte público, la movilidad compartida o incrementar el número de trayectos a pie, entre otras, que nos permitirán hacer que el sector del transporte deje de ser uno de los más contaminantes en el mundo “, declara David Pérez, Senior VP of Stakeholder Relations de Cabify.
Para unirse a la llamada a la acción internacional en este día para concienciar sobre el uso excesivo del auto particular, Cabify ha llevado a cabo un experimento para descubrir el tiempo que los usuarios pierden al volante. Una campaña que se ha lanzado a nivel global, y también quiere concienciar a la población de que apostar por el auto privado para moverse en la ciudad no solo es una opción poco rentable en cuanto a tiempo y costo económico se refiere, sino que también se trata de una elección que compromete al planeta.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO