Reducir las emisiones contaminantes es el primer paso para evitar las secuelas del calentamiento global. (Martin Pauca)
(Martin Pauca)
La corriente del niño trae como secuela la muerte de muchas especies vivas. (Martin Pauca)
Eventos climáticos extremos como huaicos, inundaciones originan la destrucción de la infraestructura vial. (Martin Pauca)
El deshielo de nuestros glaciares es otra de las causas del calentamiento global. (Martin Pauca)
En 40 años se tendría solo el 60% de agua que tiene la población peruana. (Martin Pauca)
El Perú es el tercer país más vulnerable del mundo, después de Honduras y Bangladesh, a los efectos del cambio climático que experimenta el planeta por la crisis del calentamiento global.
Se estima además que en los próximos 40 años el Perú poseerá solo el 60% del agua potable que dispone ahora, lo que causará una grave escasez del líquido elemento, según un severo informe publicado en 2004 por el Tyndall Center de la Universidad de Manchester (Inglaterra).
Los investigadores climáticos han adelantado además que al ser afectadas las fuentes de agua en nuestro país, como son los glaciares como el Pastoruri, Lima entraría a una gran sequía, que también afectaría otras localidades de la costa y sierra de nuestro país.
Aunque han pasado 10 años de este estudio —difundido en el Perú por el investigador Milton López Tarabochia a través del Servicio de Información Indígena (Servindi)— el tema cobra actualidad a apenas dos meses de celebrarse la conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP 20), que tendrá lugar en Lima del 1 al 12 de diciembre de este año.