Perú es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de esclavos

Nuestro país tiene entre 78,000 y 86,000 personas en esa condición, según estudio publicado hoy en Londres. A nivel mundial, Mauritania ocupa el primer lugar.

La esclavitud moderna considera a la explotación de niños. (Heiner Aparicio)

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 8:52

Unos 29,8 millones de personas en todo el mundo viven como esclavos, la mitad aproximadamente en India, según el nuevo Índice Mundial de Esclavitud publicado hoy en Londres por una organización no gubernamental australiana.

Anuncio 300x250

India es de lejos el país con la cifra más alta de esclavos, con casi 14 millones, pero el lugar donde el problema es proporcionalmente mayor es Mauritania, donde 4% de su población vive en régimen de esclavitud, según Walk Free Foundation (WFF).

El primer país latinoamericano en el ranking es Haití, en segunda posición tras Mauritania. Hay que ir hasta el puesto 65º para encontrar a otro latinoamericano, Perú —con entre 78,000 y 86,000 esclavos—, al que siguen Surinam (68), Ecuador (69) y Uruguay (72).

Ver la imagen más grande aquí.

«Los países de la cuenca del Caribe muestran un riesgo menor de esclavitud (…) Haití, de todos modos, es un caso especial en la región» por culpa «de una historia de mal gobierno, un fuerte legado de esclavitud y explotación», explica el informe que acompaña al índice.

Anuncio 300x250

Los 10 países con mayor predominio de la esclavitud son, por orden: Mauritania, Haití, Pakistán, India, Nepal, Moldavia, Benín, Costa de Marfil, Gambia y Gabón.

«A mucha gente le sorprende oír que la esclavitud todavía existe», dijo a la AFP el director de la organización, Nick Grono.

Anuncio 300x250

«La esclavitud moderna refleja todas las características de la antigua», agregó.

«A la gente se la controla mediante la violencia. Se les engaña, o se les fuerza a realizar trabajos o a colocarse en una situación en la que están económicamente explotados» y «no son libres de irse», explicó.

La definición de esclavitud tomada para el informe incluye no solo la tradicional, sino también prácticas similares como los matrimonios forzados o la venta y explotación de niños.

Revisa el documento completo aquí.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias